Pese a que el encuentro había sido anunciado para mañana, finalmente se celebró ayer por la tarde de manera reservada en la sede de la Cancillería argentina, según constató la agencia Noticia Argentinas de fuentes uruguayas, quienes evitaron dar detalles del encuentro.
La reunión se desarrolló luego de partido que jugaron las selecciones de Uruguay y Holanda por las semifinales del Mundial de fútbol de Sud frica, que Almagro vio en Buenos Aires, al parecer en la residencia del embajador Guillermo Pomi.
Luego, se dirigió hasta la Cancillería donde fue recibido en el despacho que el nuevo jefe de la diplomacia nacional tiene en el decimotercer piso del edificio.
Previamente, Timerman había recibido a una delegación de asambleístas de Gualeguaychú a quienes presentó un "pantallazo" de la propuesta argentina de monitoreo de la papelera de UPM (ex Botnia), que fue bien recibida por los vecinos entrerrianos.
Antes del viaje de Almagro, su segundo Roberto Conde confirmó que Uruguay garantizará a la Argentina un "acceso pleno" de científicos para el monitoreo conjunto del río.
El vicecanciller uruguayo destacó que "la solución está en garantizar el acceso pleno de la ciencia a todo el an lisis, los métodos y las muestras que sean necesarias" para que se pueda elaborar "un informe exhaustivo, completo, que le d‚ garantías a ambos gobiernos y ambas sociedades".
"La médula del asunto es acordar un protocolo de acuerdo científico para el monitoreo", señaló Conde en declaraciones a medios uruguayos, antes de encuentro que mantuvieron los cancilleres en el Palacio San Martín.
El funcionario sostuvo que "la base política de acuerdo est construida, el enfoque de la instrumentación del acuerdo también está construido y ser por vía de la intervención científica".
Destacó que lo que resta definir es "quiénes van a ser los agentes científicos que deberán llevar a cabo los estudios".
"Todos estamos asumiendo que pretendemos cumplir con los plazos y salir adelante con esto a la brevedad posible. No es cuestión que un día más o menos vaya a debilitar los avances que hemos alcanzado", puntualizó.
En abril, la Corte Internacional de Justicia de La Haya estimó que Argentina no había aportado "pruebas concluyentes" de que la pastera está contaminando y exigió que ambos países realicen un monitoreo ambiental conjunto del río, en el marco de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
El 2 de junio, los presidentes José Mujica y Cristina Kirchner se comprometieron a fijar en un plazo de dos meses criterios de monitoreo ambiental del río y el 19 del mismo mes los asambleístas de Gualeguaychú suspendieron por 60 días el bloqueo del principal paso de frontera luego de tres años y medio a la espera de "medidas concretas y efectivas" para el control de la planta.
"Estamos dispuestos a un monitoreo total, ancho y absoluto de todo el río Uruguay en ambas orillas y con todas las garantías que todos debemos tener para apoyar el medio ambiente", dijo Timerman la pasada semana en ocasión de entregarle la propuesta argentina al gobierno de Mujica.
|
|
|