La idea que se persigue es hacer un frente común que lleve a la defensa de la autonomía de las provincias a la hora de legislar sobre temas que tienen que ver con el manejo de los recursos naturales tal cual está explicitado en los artículos 41 y 124 de la Constitución Nacional.
Las provincias sostienen que “la Nación puede dictar presupuestos mínimos pero no hacerlo sobre la autoridad y la competencia de las provincias”.
Es por ello que ayer se llevó a cabo otro encuentro del Foro Interdisciplinario de estudio y análisis de los recursos naturales que cuenta con el aval del decreto 1837/08 de la Presidencia de la Nación.
En ese contexto se hizo un nuevo encuentro en la casa de la Provincia de Salta, donde se siguió con el diseño de una estrategia que tiene que ver con las provincias.
El primer encuentro se produjo hace unos 10 días y en ese momento se contó con la presencia del gobernador José Luis Gioja y la mayoría de los representantes de las provincias andinas- se tiene que exceptuar de este conteo a Mendoza y Chubut, que por tener normativas antimineras no avalan este tipo de iniciativa-.
El segundo encuentro se realizó ayer y por la provincia participaron el vice gobernador Rubén Uñac y el diputado nacional Daniel Tomas. Este último también estuvo en representación de la Cámara de Diputados de la Nación en calidad de Presidente de la Comisión de Minería.
Al ser consultado por Diario El Zonda, Rubén Uñac explicó que “lo que se pretende es que las provincias tengan su propia ley en pro de la defensa de los glaciares y los recursos naturales tal cual lo manifiesta la Constitución Nacional, en lo que tiene que ver con la potestad que tiene sobre los recursos naturales.”
De esa forma se pretende que las provincias tengan su propia ley de glaciares. La que dio el ejemplo es Santa Cruz que ya cuenta con esta normativa. Están en el mismo camino las provincias de La Rioja y de San Juan que tiene sus proyectos de ley presentados en sus respectivas legislaturas.
De todos modos, de acuerdo a lo que explicó el vicegobernador sanjuanino “hay un consenso de las provincias andinas para que se tenga esta legislación en cada distrito”. Según se supo, los proyectos que se están presentando en las respectivas legislaturas tienen similitudes y de ese modo se cierran tranqueras para que haya alguna intromisión sobre la autoridad de las provincias.
En el encuentro que se llevó a cabo ayer en la mañana y que contó con la presencia de Juan Manuel Urtubey, gobernador de Salta, Luis Beder Herrera, gobernador de La Rioja, Rubén Uñac, vicegobernador de San Juan, Daniel Tomas, presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación y representantes del resto de las provincias andinas.
Al finalizar el acto las autoridades firmaron una declaración en defensa del derecho que tienen las provincias de legislar sobre los recursos naturales tal cual es la potestad que les da la Constitución Nacional.
“Es para defender las provincias”
Tras la reunión que se llevó a cabo en la casa de la provincia de Salta, Diario El Zonda dialogó con el diputado nacional Daniel Tomas sobre la declaración firmada en defensa de la protección de
los recursos naturales por parte de las provincias. El legislador afirmó que “es un afianzamiento del federalismo contra aquél tipo de actitudes que tratan de avazallar la facultada que tienen las provincias para legislar en torno de los recursos naturales”.
De esa forma el legislador por San Juan dejó en claro que “existe un consenso en este sentido para seguir avanzando”.
Tomas explicó que “para las provincias la defensa de los glaciares es muy importante pues son un recurso de agua que contamos para el desarrollo de muchas actividades. Pero es preocupante como tratan de avanzar algunos sectores políticos sobre la potestad que tienen las provincias para legislar en materia de recursos naturales tal cual está determinado en los artículos 41 y 124 de la Constitución Nacional”.
|
|
|