Los ministerios de Relaciones Exteriores de Uruguay y Argentina mantuvieron un firme hermetismo sobre el encuentro reservado realizado el martes por los cancilleres Luis Almagro y Héctor Timerman en Buenos Aires por el monitoreo ambiental del río Uruguay. Almagro transmitió la contrapropuesta uruguaya, pero la solución se conocerá solamente cuando se llegue a un acuerdo.
Timerman afirmó ayer que el monitoreo debe incluir controles dentro de la planta de UPM y dijo que lo harán científicos.
Uruguay aguarda ahora la respuesta argentina a la contrapropuesta presentada, para definir los pasos a seguir en la negociación con el vecino país. Cuando se conozca la contestación argentina, Almagro citará a los líderes de la oposición para informarles.
Fuentes del gobierno indicaron que se está muy cerca de un acuerdo y que uno de los puntos centrales a definir son los equipos técnicos que harán controles en emprendimientos en ambas márgenes que puedan contaminar el río.
Timerman rechazó ayer adelantar su opinión con relación a la contrapropuesta de Almagro. "Yo lo estoy estudiando todavía. No tuve tiempo de verlo, pero sí lo que quiero decirles es que la Argentina mantiene intacta su posición de que es la ciencia la que tiene que controlar el medio ambiente en toda la zona del río Uruguay", señaló en una rueda de prensa antes de recibir en un almuerzo a miembros de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Insistió que ambos países tienen que aceptar el fallo de La Haya, "que dice que el control se realiza dentro de la planta papelera. Eso es parte del fallo", aseguró. Agregó que "inclusive lo dijo la senadora Lucía Topolansky, cuando dijo que hay que hacer el control dentro de la planta". Consultado sobre si los ambientalistas participarán del monitoreo -tal como lo habían solicitado-, el canciller argentino señaló: "Los monitoreos los hacen los científicos; yo tampoco voy a participar".
Detalles. En tanto, el vicepresidente Danilo Astori dijo que se transita "un camino positivo", hacia "un buen resultado para ambos países". Señaló que "no es momento de divulgar públicamente los detalles", pero se trabaja "sobre detalles más específicos en un régimen de trabajo permanente".
En tanto, el senador oficialista argentino Pedro Guastavino -quien participó de la reunión de piqueteros con Timerman-, señaló a El País que no está lejos un acuerdo. "Lo que queda es conformar las delegaciones técnicas y científicas integradas con lo mejor que se tenga a mano en ambos países. Resta acordar eso, firmarlo, y empezar a controlar lo más rápido que se pueda", dijo.
|
|
|