Por invitación de la legisladora Mariel Calchaquí del Frente para la Victoria, la diputada nacional por Jujuy María Eugenia Bernal participó en Ushuaia de las Segundas Jornadas “Políticas Estratégicas sobre el Atlántico Sur, Territorios Insulares y Antártida Argentina”, foro en el que se escuchó ponencias sobre los horizontes de trabajo y reflexión política en relación a la necesidad de ratificar la soberanía sobre todo el Atlántico e islas, y desarrolló temáticas vinculadas a la concepción geopolítica del aprovechamiento de la Antártida en materia de recursos naturales e investigación científica.
La diputada Bernal afirmó luego de su participación en el seminario que “no hay ninguna perspectiva política que no se acompañe de desarrollo e investigación científica y tecnológica, ya que, continuó Bernal, es precisamente esta investigación la que permite acompañar la definición de lo político”. Asimismo, la legisladora por Jujuy señaló que durante el encuentro se expuso sobre los avances en materia de actualización cartográfica, las nuevas técnicas para el relevamiento de datos y accidentes geográficos, y sobre los nuevos modos de pensar qué tipos de políticas de articulación son las más efectivas entre las instituciones del Estado, Gobiernos provinciales, Gendarmería y Prefectura. En el mismo sentido, Bernal comentó que otra de las temáticas abordadas en el seminario fue el turismo, en función de las actuales experiencias en la materia y sobre los posibles modos de hacer efectiva la actividad en el futuro. “Una de las grandes discusiones respecto al turismo fue sobre si es posible hacer turismo en la Antártida ya que muchas veces el turismo es invasivo y puede afectar determinadas zonas protegidas, algunas de riesgo, como en el caso de los glaciares por sus desprendimientos, o zonas vírgenes posibles de contaminarse tras una mala intervención del hombre”. Al respecto, Bernal dijo que la posibilidad de un turismo controlado y sustentable fue desarrollado de manera muy específica, buscando incrementar cada vez mas el turismo en la zona Antártica, pero con cuidados extremos.
Finalmente, la legisladora jujeña enfatizó que su presencia en el extremo sur del país obedeció a las necesidades de trabajar de manera conjunta con legisladores de provincias de frontera como Jujuy, en aquellas cuestiones comunes que las involucran. “La presencia de Jujuy en esta instancia fue muy importante, ya que al estar representadas las dos provincias limítrofes más importantes de los extremos norte y sur, a los temas desarrollados en el seminario sumamos la necesidad de trabajar conjuntamente en aquellas problemáticas que son comunes a provincias de frontera como la nuestra, y que no sólo abarcan aspectos como límites y soberanía, sino también sobre los procedimientos y metodologías de integración con diferentes organismos nacionales y provinciales para tratar nuestras necesidades, y desde este trabajo, continuar hacia la elaboración proyectos comunes a nuestras necesidades en la materia desde la Cámara de Diputados de la Nación”, finalizó Bernal. |
|
|