Lideradas por San Juan, ocho provincias andinas firmaron en Buenos Aires una declaración conjunta para que cada legislatura decida sobre sus glaciares y no se rija por una Ley Nacional que puede ser un revés para las mineras.
Ya han dado su palabra para adherir el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; el de La Rioja, Luis Beder Herrera; el de Jujuy, Walter Barrionuevo; legisladores de la provincia de Catamarca; y representantes de Río Negro. En tanto, por San Juan lo hizo el vicegobernador Rubén Uñac –el gobernador José Luis Gioja está de viaje–, con el apoyo de Santa Cruz y Neuquén, que ya ostentan una normativa del mismo carácter.
Los gobernadores se comprometieron a realizar inventarios provinciales de glaciares, con el fin de conocer adecuadamente el potencial geológico e hídrico de la cordillera, planificar acciones futuras, el monitoreo permanente y la utilización de sus recursos.
En tanto, la organización interprovincial Conciencia Solidaria hizo un reclamo ayer a la presidenta Cristina Fernández “por estar profundamente perjudicados por la actividad megaminera”. Por eso, le pidieron que comparta un almuerzo con pobladores de localidades con emprendimientos de megaminería, para que expresen sus quejas por las complicaciones que esos proyectos pueden generar al ambiente.
Mientras tanto, los diputados Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires), Elisa Carrió y Fernanda Reyes (Coalición Cívica) pidieron ayer a la justicia federal que investigue “si los vínculos que al parecer mantienen funcionarios nacionales y de San Juan con la empresa Barrick Gold ayudaron a la compañía a lograr un convenio tributario especial, al amparo del veto presidencial a la ley de protección de glaciares”. Incluso Carrió pidió “que se investigue a la presidenta Kirchner por posible tráfico de influencia a favor de Barrick”.
Por su parte, el senador César Gioja, a quien diputados de Diálogo por Buenos Aires y Coalición Cívica, cuestionaron como posible proveedor de Barrick, anticipó que pedirá su “sobreseimiento en la causa, por no estar procesado, ni involucrado”. Por su parte la empresa canadiense Barrick emitió un comunicado en el que indicó: “Todas nuestras operaciones se desarrollan en el más estricto apego a la legislación vigente, y nuestra gestión ambiental está certificada bajo estándares internacionales, como las normas ISO 14001”. |
|
|