Durante el Tercer Encuentro de de Conciencia Ambiental y Desarrollo Sustentable entre mandatarios de la región, se avanzó en la articulación de políticas que permitan el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo y la protección del medio ambiente en concordancia con “un modelo productivo que apunta a la generación de más puestos de trabajo en la zona”.
El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, destacó la articulación entre los gobiernos nacional y provincial con los municipios afectados, celebró el trabajo de saneamiento que se está llevando a cabo y remarcó la importancia de la interrelación entre desarrollo sustentable y fuentes de trabajo genuino.
“Este proyecto permite llevar a cabo políticas en conjunto que intervienen en problemáticas tan difíciles como el saneamiento de la Cuenca. Hay que aclarar que no sólo se está trabajando con una responsabilidad histórica, sino que además tenemos a los mejores profesionales al frente de cada área de la gestión pública”, indicó Ferraresi.
“El desarrollo sustentable sostiene al sistema productivo y protege las fuentes de trabajo”, agregó el intendente anfitrión en el salón de actos Eva Perón del Municipio.
Por su parte, el secretario de Medio Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, también valoró el trabajo de saneamiento de la Cuenca, instó a “tomar conciencia” de la gravedad de la problemática, al tiempo que alertó a las industrias presentes en la reunión sobre las condiciones que se pondrán a consideración a futuro.
“Gracias al plan integral de protección que lleva adelante el ACUMAR, este trabajo se convertirá en un proceso inexorable de cambio en los procesos productivos de la Argentina”.
“Acá no hay amigos que valgan, porque hay una verdadera convicción política para que la situación de abandono histórica de zona cambie definitivamente. Es una gran asignatura pendiente”, dijo Bibiloni ante representantes de varias industrias de la zona de la Cuenca Matanza - Riachuelo.
“El objetivo será explicar y difundir las medidas que, a futuro, deberán cumplir los establecimientos industriales para poder seguir funcionando”, precisó el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Asimismo, el funcionario anticipó que se llevarán a cabo reuniones con igual temática en cada uno de los municipios que integran la Cuenca.
A su turno, el jefe comunal de Lanús, Darío Díaz Pérez, subrayó la trascendencia del encuentro, a la vez que se comprometió a “redoblar esfuerzos”, desde su lugar, en busca de soluciones a las problemáticas por las que atraviesa la Cuenca.
Desde la secretaria de Medio Ambiente, se prevé que la implementación de nuevos modelos de gestión en las industrias permitirá “minimizar y mitigar la carga contaminante de efluentes; además de asegurar la reducción de los residuos; optimizar el uso del agua, materias primas e insumos”.
“El propósito de estas políticas es profundizar la incorporación de técnicas de sustentabilidad para un mejor desempeño ambiental de los sistemas productivos. Y así, contribuir con al esquema industrial sustentable y la protección de la diversidad biológica de la Cuenca”, sostienen desde la cartera a cargo de Bibiloni.
Por tanto, el tercer encuentro de Conciencia Ambiental y Desarrollo Sustentable fue escenario para la presentación del Sistema Integral de la Cuenca Matanza Riachuelo (SICMaR) y el Programa de Reconversión Industrial (PRI).
|
|
|