La presidenta de la Nación, Cristina Fernández, autorizó el financiamiento de la obra del Acueducto del Río Colorado para el tramo Santa Rosa-General Pico. La misma fue preadjudicada a la UTE Constructora OAS-Supercemento, implicará una inversión de 378 millones de pesos y podría iniciarse “con tiempos optimistas” en el mes de setiembre, de acuerdo a lo adelantado ayer por el director de Obras y Servicios Públicos, Daniel Ucciardello.
Dicha obra, que implicará un monto de 378 millones de pesos, cuenta con un plazo de ejecución de 2 años y beneficiará a las localidades de General Pico, Eduardo Castex, Winifreda, Monte Nievas y Metileo.
En cuanto al beneficio para la provincia, el director señaló que consiste en “brindar un servicio esencial como es el agua, en cantidad y calidad a las localidades beneficiarias, las cuales tienen grandes problemas en cuanto a la salubridad”. Ejemplificó que “en la localidad de Eduardo Castex, los habitantes no cuentan con agua potable en sus domicilios, sino que es un servicio que reparte el municipio y la cooperativa. Es un servicio esencial para la salud, con lo cual el beneficio es socialmente importante”.
Destacó que “una obra tan importante, demanda una gran cantidad de mano de obra, entre la cual esperamos que haya mano de obra local involucrada, aunque sabemos que para ciertos trabajos específicos es necesario que las empresas traigan sus especialistas”.
Aval de Nación
Ucciardello anunció ayer que el 30 de junio pasado la presidenta de la Nación firmó el Decreto 949/10 en el marco de la Ley de Presupuesto, en el cual enumera los proyectos de interés prioritario y autorizó el financiamiento por parte de los organismos del Estado. “Esto significa -dijo-, que la obra del Acueducto del Río Colorado pueda contar con los avales para concretar la operación de financiamiento necesaria para la realización de la misma”.
También aclaró que el financiamiento de dicha obra es 100% de parte del Estado Nacional, pero parte del mismo será a través de la toma de Crédito Público, para lo cual era condición cumplir ciertos requisitos. A partir de la no objeción del organismo de Crédito Público se pudo en el mes de mayo preadjudicar la obra y de esta manera el oferente UTE: Constructora OAS-Supercemento está tramitando el financiamiento firme.
Agregó que esto va a permitir en el corto plazo proceder a la adjudicación, “aunque todo lleva un tiempo prolongado ya que el crédito proviene del Banco Nacional de Desenvolvimiento de Brasil”. Luego enfatizó que “estamos muy contentos porque hemos dado un paso muy importante para la concreción de la obra del Acueducto del Norte”.
Finalmente dijo que “es difícil estimar con precisión el inicio de la obra, ya que intervienen distintos organismos nacionales que deben cumplimentar ciertos pasos, pero creo que en 20 días o un mes se estaría adjudicando y en un mes más comenzaría la obra”. Aproximadamente en el mes de setiembre se estaría dando inicio a los trabajos, “tomando tiempos optimistas”, concluyó Ucciardello
|
|
|