Durante la reunión con los jefes comunales y con el titular de S.P.S.E, se suscribió el contrato para la instalación de un acueducto que mejorará sustancialmente la provisión de agua en Perito Moreno. Esta obra se lleva a cabo a partir de un financiamiento otorgado por el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y está previsto que comience a ejecutarse en el mes de Agosto de este año.
Una obra similar se está proyectando para la Comuna de Los Antiguos y en ese sentido, el mandatario provincial comentó que «estamos haciendo todos los esfuerzos con el Gobierno nacional para llevar solución a estos pueblos que están creciendo constantemente» y en ese contexto agregó que «con los Intendentes estuvimos analizando los destinos que van a tener los fondos de OXY Argentina en cuanto a la parte que les va a tocar a ellos y que se van a traducir en obras de infraestructura para cada una de las localidades».
De esta manera comentó que «con el presidente de Servicios Públicos estuvimos elaborando las iniciativas que vamos a presentar ante el ENOHSA, en la reunión que vamos a tener con las autoridades de este organismo el próximo 12 de Julio en Capital Federal. A ese encuentro pretendemos llevar proyectos que solucionen el tema del agua en todo el flanco norte de la Provincia de Santa Cruz, especialmente para Caleta Olivia, donde los inconvenientes son gravísimos».
«En el caso de esta localidad –explicó- el ENOHSA tomó una serie de determinaciones que van a ser comunicadas después de esta reunión, a toda la sociedad santacruceña y a la gente de Caleta Olivia, donde vamos a ir para encontrarnos con todos los sectores de la vida civil de esa Comuna que está trabajando fuertemente para arrimar soluciones a este problema estructural que tienen y frente al cual nosotros tenemos la obligación de resolver».
En ese marco aseguró que «estamos felices que la provincia crezca, pero eso nos obliga a hacer un sacrificio adicional sobre la planificación originaria que han tenido estos pueblos. Falta más infraestructura en servicios básicos, en hospitales y en escuelas, aspectos que hacen a la calidad de vida de los ciudadanos. La realidad nos impone la necesidad de atender el crecimiento, así que estamos trabajando en esto porque sabemos que el esfuerzo sólo de las Comunas no alcanza. A veces tampoco alcanza el del Estado provincial, porque tiene que atender a los distintos sectores. Por eso, profundizamos la relación con el Gobierno nacional que siempre tiene una mano solidaria para ayudarnos a concretar estas obras que son fundamentales y que de lo contrario no las podríamos hacer de ninguna manera».
PRESENTACIÓN EN BUENOS AIRES DE LA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL
Más adelante habó sobre la presentación en Capital Federal de la Ley de Promoción Industrial, una actividad que se va a realizar el 15 de Julio organizada por el Consejo Federal de Inversiones (C.F.I.). El mandatario provincial indicó que «vamos a participar de esta jornada porque queremos dialogar directamente con los empresarios para mostrarle al país cuál es el Plan de Desarrollo Industrial que pretende Santa Cruz, queremos comunicar dónde estamos parados hoy, cómo vamos a estar en el mediano plazo y hacia dónde vamos en el largo plazo».
De esta forma sostuvo que «hoy, con orgullo, nosotros podemos decir que los proyectos que tenemos elaborados en conjunto con el Gobierno nacional están orientados a planificar el desarrollo de Santa Cruz en el mediano y en el largo plazo. Por ejemplo, hemos avanzado mucho con el tema de la construcción de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa sobre el río Santa Cruz, a pesar de que algunos, entre ellos, el diario Clarín, ponen un manto de duda sobre este emprendimiento. Nosotros seguimos avanzando porque sabemos que este tipo de comentarios son producto de los denunciadores profesionales que existen en todas partes no sólo en nuestra provincia, gente que practica este oficio de poner palos en la rueda a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, sobre todo cuando de trata de nosotros».
Al respecto dijo que «los santacruceños tienen que tomar nota de lo que escuchan y de lo que leen, porque acá hay algunos legisladores de la oposición que viven diciendo que nunca se hace nada, a pesar de que la realidad les pega en la frente. Se dedican a transmitir información confusa, difusa y extemporánea para que en Buenos Aires cualquiera tome un papelito y escriba en contra de Santa Cruz, como sucede en los últimos tiempos».
«Pero –puntualizó- los proyectos están muy avanzados, y entre el 18 y el 31 de Julio se va a estar firmando la adjudicación de otra obra de importancia para nosotros, el interconectado que va de Pico Truncado al sur, con las interconexiones a El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos. Estamos hablando de un proyecto central y fundamental para nuestra provincia y porque sabemos que se va a concluir estamos presentando donde podemos nuestro modelo de promoción industrial para el país».
OTRAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA
En otro momento de la entrevista, el gobernador Peralta se refirió a otras obras de infraestructura básica que se están proyectando para Santa Cruz, y en este contexto, informó que se está «definiendo» con el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, «el esquema para la puesta en marcha del Plan de 1000 Viviendas, en tanto, hace dos semanas atrás se abrió la licitación pública para la construcción del hospital de El Calafate, «un edificio modelo –definió- que va a contar con más de 230 camas y que creo en un mes y medio va a estar siendo adjudicada».
«Se trata –informó- de una obra central para El Calafate, por todo lo que significa este lugar como la puerta de ingreso del turismo masivo a la Provincia de Santa Cruz. Eso hace que este emprendimiento sea absolutamente necesario de encarar».
Por otra parte, señaló que «también tenemos listo el proyecto del aeropuerto de El Chaltén, que está ya aprobado por el Fondo de Desarrollo Regional y que está a la espera de la afectación de la partida presupuestaria correspondiente, y hablando de terminales aeroportuarias, estamos avanzando sobre el proyecto de Pico Truncado, que va a ser elevado en breve porque tenemos muchas posibilidades de llevarlo adelante».
Volviendo al tema de las viviendas, el mandatario confirmó que «vamos a continuar con la planificación informada a toda la población durante un acto que realizamos hace un mes en las instalaciones de la Administración General de Vialidad Provincial (A.G.V.P.)», y en ese marco, dijo que «a estos planes se suman los que estamos encarando a través de cooperativas. Quiero señalar que durante mi gestión, por ejemplo, en Pico Truncado, en una labor conjunta con las cooperativas se han entregado más de 570 unidades habitacionales. Eso es muy importante y para los que tienen algunas dudas sobre si politizamos o no la entrega de casas, quiero recordar que este Gobernador no entregó ninguna. Algunos opinan que deberíamos haberlo hecho, como un acto de presencia del gobierno provincial que es el que puso los fondos, pero a nosotros solamente nos interesa que a la gente les llegue las soluciones habitacionales que necesita».
«El déficit habitacional es importante en Santa Cruz» enfatizó, al tiempo que destacó que «no podemos poner un portón con candado en Ramón Santos para evitar el ingreso de gente a la provincia, lo que tenemos que hacer es continuar con el esfuerzo y colaborar con todos los sectores que tienen ingerencia en este tema para atender la demanda habitacional, de la misma manera que lo hicimos con los trabajadores petroleros, para quienes se van a construir unas 400 casas, repartidas entre Río Gallegos, Pico Truncado, Las Heras y Caleta Olivia, o bien, la primera etapa de 280 viviendas para los mineros de 28 de Noviembre y Río Turbio, que luego se va a completar con una segunda etapa hasta llegar a las 500 viviendas. De esta manera estamos tratando de paliar un déficit que es producto, entre otras cosas, de cómo ha crecido la provincia y cómo va a seguir creciendo».
UNA REFLEXIÓN EN EL MARCO DEL 9 DE JULIO
Tomando en cuenta que el próximo 09 de Julio se celebra el «Día de la Independencia», coincidiendo este año con la celebración del Bicentenario de la Patria, el gobernador Peralta manifestó que «quiero aprovechar para llegar a los vecinos de toda la provincia, invitándolos a acompañar las celebraciones, donde la calidad ciudadanía tiene que verse reflejada no solamente en aquellos que definen los destinos de Santa Cruz, sino también en aquellos que han puesto su esfuerzo para que este estado patagónico sea lo que es hoy».
«Están convocados –expresó- nuestros pioneros, las colectividades, los nacidos y criados en este lugar y los que vinieron de otras provincias a forjar este crisol de razas que es Santa Cruz. Tienen que estar todos porque todos pusieron su granito de arena para forjar nuestra identidad. Queremos juntarlos a todos y esperamos que podemos confluir en un marco de buena convivencia a pesar de tener visiones y miradas diferentes sobre la realidad actual y el futuro. En definitiva, propongo estar cobijados por nuestra «Enseña Patria», recordando que estamos en un año en donde los argentinos tenemos que sentirnos orgullosos de tener una bandera que nos ha identificado a todos durante 200 años».
Consultado sobre una evaluación a tres años de haber asumido la gobernación, el mandatario provincial subrayó que «estamos mejor que cuando comencé mi gestión. Estamos cumpliendo en forma paulatina los objetivos trazados en el 2007 que fueron pacificar y trabajar para que los santacruceños nos encontremos más allá de nuestras diferencias, y además».
«Estamos –agregó- mejor que hace tres años cuando teníamos a la familia fraccionada y divida, y hoy creo que hemos encontrado puntos comunes. Reconozco que nos hace falta más, tenemos que seguir profundizando el encuentro sobre las cosas que compartimos y tratar de tener tonos menores cuando hay que discutir cosas en las que no estamos de acuerdo».
En este contexto, sostuvo que «el agravio y la descalificación a los que algunas personas siguen apelando en la provincia como metodología para demostrar la diferencia, no hacen falta y no son necesarias, mucho menos cuando se llega a lo personal. Uno siempre está sujeto a la voluntad popular y al voto de la gente, y por eso digo que aquellos que tienen modelos y proyectos diferentes de ciudad, de provincia y de país van a tener la oportunidad el año que viene, de poder plantarse en las urnas y que la gente los acompañe».
Peralta añadió que «hay que tratar de avanzar en consolidar los puntos en común que tenemos: una provincia productora y exportadora de energía, con una proyección de esa energía para generar empleo, que es lo que nos está pidiendo nuestra gente hoy. Lo que se nos pide hoy a los que gobernamos Santa Cruz es que busquemos alternativas laborales genuinas y empleos que precisen mano de obra santacruceña. Lo estamos logrando aunque hay realidades que no se pueden cambiar de un día para el otro».
«De este modelo del empleo público, que ha tenido su fundamento y su lógica en el pasado, ahora estamos en un país que tienen una visión para recuperar la industrialización como modelo, de trabajar sobre nuestros recursos y poner en marcha esa formidable maquinaria que es la industrialización de nuestro país que ha estado ociosa y ha querido ser desarmada» consideró.
Por último enfatizó que «ahora tenemos esta posibilidad, somos un país que tiene un proyecto y Santa Cruz tiene que tener esa misma orientación. Esta provincia tiene que tomar ese camino y en eso estamos, así que estamos mejor que en el 2007, esperamos estar mejor en el 2011 y muchísimo mejor en los próximos años».
|
|
|