La Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Esquel, enmarcada en la Reserva de Biósfera, organizó para hoy a las 18 horas en el Salón de Bellas Artes un foro abierto a la comunidad en el que se presentarán los avances en el proceso de elaboración del plan de manejo para el área de la laguna La Zeta.
En el foro se responderán las consultas del público asistente, se presentarán las agrupaciones que han manifestado intereses relacionados al uso del área, y se abordarán otras temáticas referidas a su utilización, tales como:
-Reserva de Biósfera: marco en el que se encuadra el actual trabajo de ordenamiento territorial.
-Reservas Naturales Urbanas: características de las mismas e implicancias de que la laguna La Zeta sea considerada como tal.
-Zonificación del área de la laguna en la actualidad: criterios ambientales y sociales a partir de los que la Subsecretaría de Medio Ambiente planifica y gestiona el uso del predio.
-Plan de Manejo interinstitucional e interdisciplinario: forma de trabajo de una comisión técnico – participativa.
Históricamente el área de la Laguna La Zeta ha sido fuente de recursos y de beneficios para los pobladores de la región, lo que hizo que los vecinos de la ciudad de Esquel adoptarán este espacio como propio. En virtud de ello, es que en diciembre pasado se impulsó la creación de una comisión de distintas instituciones y disciplinas, de forma tal que en la planificación del manejo prevalezca un enfoque sistémico que considera a la laguna parte de un ecosistema mayor.
WILLIAMS DIJO QUE EXISTEN «ESPACIOS INTANGIBLES»
Al ser consultado ayer sobre este tema, el intendente Williams manifestó que «será una jornada relacionada a la reserva urbana La Zeta donde se va a presentar formalmente la ordenanza donde se conforma una comisión para trabajar todos los temas que surjan relacionados a este espacio».
«También van a haber actores que están demandando su participación en el sector y actores que han hecho un estudio y un trabajo de base que tiene que ver con temas ambientales, para abrir diferentes propuestas».
Informó el mandatario que el foro va a estar conducido por funcionarios de la Subsecretaría de Medio Ambiente y demás áreas de gobierno vinculadas, «mostrando un trabajo hecho para que se pueda analizar y de allí levantar todos los puntos que se den, pueden haber puntos de coincidencia, puntos de conflicto, un trabajo base y propuestas de modificación pero esto es abrir la posibilidad para llegar a acuerdo de usos de estos espacios».
Aclaró Williams que más allá de la discusión que se pueda llegar a dar para la comuna hay zonas «intangibles». «Hay espacios que vamos a sostener desde un principio que son intangibles como el fondo de la laguna y un faldeo con especies nativas arbóreas. Reconocemos que hay actividades que tienen que ser discutidas y todos los actores, todos los demandantes van a estar allí analizando y en los puntos donde no haya coincidencia habrá que ver como buscamos una coincidencia final para darle un destino planificado a este coto» |
|
|