El secretario del Agua, Abel Tévez y el ministro de la Producción, Luis Gelid junto a productores de APAZ IV visitaron ayer la obra de culminación en el canal San Martín, del revestimiento de hormigón con el que se avanzó cerca de 2,5 kilómetros, atravesando la totalidad de la zona urbana.
La obra se hizo en 20 días y se utilizaron 3 mil metros cúbicos de hormigón, con un presupuesto de $2,4 millones.
Ya son cerca de 6 kilómetros de impermeabilización que se hicieron durante la actual gestión de Gobierno y el próximo objetivo es llegar hasta Arraga.
Se estima desde el Gobierno provincial que esta obra va a mejorar “considerablemente” la conducción del canal. La obra permite mejorar “considerablemente” la eficiencia de conducción del canal, con menos pérdida de agua y utilizando en tiempo y forma el líquido que se deriva por el canal.
En la medida de las posibilidades económicas de la Provincia, se espera el año que viene poder seguir avanzando hasta llegar al final del trazado del canal San Martín, en más de 30 kilómetros.
A su turno, Antonio Oliveiro, de APAZ IV, informó en nombre de los productores que la obra “está diseñada para alrededor de 15 mil hectáreas de riego, de las cuales 9 mil se encuentran en producción, perteneciente a los departamentos Capital, Silípica y Loreto.
Sobre la producción, dijo que se hace agricultura mixta, ganadería con tambo, una fábrica de lácteos, alfalfa, soja, trigo y frutihortícola.
Oliveiro recordó que esta obra viene siendo postergada desde hace tiempo, ya que se habían hecho los taludes pero no el piso. Además, remarcó que la infiltración de agua en el subsuelo, por la falta de permeabilización de canales, genera luego salinización, levanta la sal y se pone desierto.
Como recomendación especial, el ingeniero Tévez pidió que “por favor no utilicen el canal como reservorio de residuos sólidos urbanos, que es una lucha permanente que tenemos”.
Insistió en que se evite tirar “todo tipo de objetos que afecten las condiciones hidrológicas y contaminan el agua”.
Seguidamente, el ministro de la Producción, Luis Gelid, destacó que desde el inicio de la primera gestión del gobernador Zamora se abrieron instancias de participación, una de ellas el Consejo del Agua y otra el Consejo Consultivo de la Producción y se trabaja en la descentralización, ejecutando y administrando los fondos.
|
|
|