El rawsino destacó la necesidad del servicio "en un departamento con muchos pozos colapsados" y la posibilidad de mayor crecimiento económico y desarrollo social, cuidando el medio ambiente. "Estamos re-contentos. no tengo ninguna objeción, y en cambio, todo lo que haya que ayudar y colaborar, estoy dispuesto", agregó.
Por su lado, Mario Tello, trajo a colación un aspecto poco conocido de Chimbas: Que el departamento que está al lado de la cuenca del Río San Juan está asentado en suelos con gran cantidad de ríos a pocos metros de profundidad, por lo que la eliminación de los pozos negros evitará la contaminación de esas napas freaticas. "Yo vengo peleando por esta obra desde 1993 cuando fui secretario de Obras en la intendencia de Jerónimo Mañé. Es una ilusión que se concreta con este proyecto´´, dijo el chimbero. "Esta obra es muy esperada y muy necesaria en Chimbas, por la evolución y progreso que significa, pero también significa que no se va a producir la precolación de liquidos cloacas en una zona de muchos acuíferos de donde se extrae el agua que toma la población de San Juan´´, explicó el ingeniero. "Eliminar las cloacas como también el enterramiento de basuras que alguna vez un intendente hizo en la costanera del río son obras que van a colaborar a darle una respuesta ambientalista a la contaminación existente", agregó.
|
|
|