El secretario de Servicios Públicos de la provincia, Alejandro Boggiano, expuso ante legisladores e intendentes del noroeste provincial sobre el estado en el que se encuentra el proyecto del gasoducto del Noreste y la obra de acueductos para la región.
El encuentro se desarrolló ayer en el liceo municipal Ángela Peralta Pino de la ciudad de San Cristóbal, y contó con la presencia del secretario de Servicios Públicos de la provincia, Alejandro Boggiano; el intendente local, Horacio Rigo; la diputada provincial, María Inés Bertero; los senadores provinciales Felipe Michlig y Hugo Terré; el coordinador del área Gas del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Rodolfo Agnese; además de un nutrido grupo de intendentes de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio.
Allí, el secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano, dio detalles sobre el contenido del acta acuerdo que rubricaron el pasado 25 de junio en Timbúes, el gobernador Hermes Binner y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, sobre el recorrido definitivo de la construcción del futuro Gasoducto del Norte Argentino (GNEA) que atravesará el territorio provincial, cuyo objetivo es promover el abastecimiento de gas natural en las regiones del noreste nacional, no cubiertas actualmente con dicho servicio.
El acuerdo, cuenta además con la conformidad de los gobernadores de Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.
“Con la participación que venimos teniendo en este gasoducto desde el año 2008, hemos logrado importantes avances, como ser que las troncales principales en el orden provincial abarquen geográficamente en su paso por la Ruta Nacional 11 muchas más poblaciones que las que se tenían en aquel proyecto de 2008”, indicó Boggiano.
También agregó el funcionario- se ha logrado que se proyecte un ramal secundario que vaya desde la Ruta Nacional 11 hasta San Cristóbal, Ceres y Tostado. “Estos son significativos avances porque el anterior proyecto ingresaba a la provincia desde Chaco hasta Gato Colorado y desde ahí a Vera y luego a Desvío Arijón, y no contemplaba llevar el suministro a estas importantísimas localidades del norte santafesino”, remarcó Boggiano.
La puesta en marcha del GNEA tiene como objetivo el abastecimiento de gas natural en las regiones del noreste argentino no cubiertas actualmente con dicho servicio; contribuir a asegurar el abastecimiento doméstico de energía; y aumentar la confiabilidad del sistema energético.
El emprendimiento permitirá un abaratamiento de los costos energéticos; el desarrollo de las economías regionales y la instalación de nuevas industrias; y, a su vez, la integración energética y territorial, no sólo con Bolivia sino, además, con las provincias que componen la región noreste del país.
En ese marco, equilibrará las desigualdades relativas que afectan a estas provincias en este campo, ya que existen áreas con demanda insatisfecha y otras que, actualmente, ni siquiera cuentan con el servicio de gas natural.
Estudio
También, el secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano, se refirió a los avances en el estudio y elaboración del proyecto que, en acuerdo entre nuestra provincia, la provincia de Santiago del Estero y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) se efectúa con el objeto de construir un acueducto desde el río Dulce hacia el noroeste provincial, así como las gestiones que encaró la provincia ante organismos internacionales en procura de financiamiento para la obra de los acueductos troncales.
|
|
|