Una serie de reuniones se desarrollaron en Puerto Deseado como parte del programa de información y consulta entre diversos referentes de la comunidad, ya sea políticos sociales y económicos con responsables de la empresa Minera Extorre, que tiene a su cargo el proyecto Cerro Moro distante a unos kilómetros de la ciudad, desde donde se extraerá oro. Con el objetivo de transmitir a cada uno de los actores de la vida cotidiana de Puerto Deseado, distintas alternativas de la situación en la que se encuentra el Proyecto y además escuchar las diversas demandas de la comunidad, fueron desplegadas reuniones en varios lugares de la ciudad portuaria. En representación de la Minera estuvieron presentes Eric Roth, presidente de la empresa con sede en Canadá y Gonzalo Damond, gerente comercial de Estelar responsable para Argentina de Extorre. El primer encuentro fue con el Intendente de Puerto Deseado Luis Ampuero y luego hicieron lo propio con responsables de la Escuela Industrial y con los Concejales.
Durante los encuentros fueron diversos los planteos efectuados, pero principalmente hicieron hincapié en dudas relacionadas con el uso del agua, la responsabilidad social y el estudio de impacto ambiental; desde Extorre se dijo que a fines del mes de julio, principios de agosto, estará culminado el estudio que será presentado a la Provincia, y además se mostraron dispuestos a llevar a cabo la cantidad de audiencias públicas necesarias para transmitir tranquilidad a toda la comunidad sobre la forma de trabajo.
El proyecto minero Cerro Moro se encuentra ubicado aproximadamente a unos 120 km de la ciudad de Puerto Deseado al sur del cruce de la ruta provincial N 281 y se espera que en el 2012 se comiencen con las tareas de explotación. Eric Roth, también explicó en cada uno de los encuentros, que está previsto que a mediados de febrero del próximo año se empiece con otra etapa de proyecto, una vez que estén los resultados por parte de la Secretaría de Minería de la Provincia del estudio de impacto ambiental. El proyecto minero está enclavado en el corazón de la estancia El Mosquito, aunque se dijo que se continúan con las exploraciones y que se analiza la posibilidad de extenderse. Entre las principales consultas planteadas tanto del Ejecutivo local, como de los concejales se destacó la utilización del agua, a lo que los responsables de la Minera respondieron que al igual que la comunidad están preocupados por la carencia del vital elemento, por lo que comprometieron gestiones para lograr optimizar el servicio, aunque también aclararon que para sus tareas utilizan una fuente distinta a la que le llega a la comunidad.
Durante las dos jornadas también se compartieron reuniones con la Sociedad Rural y los pequeños empresarios de la construcción. Ante la consulta por parte de los funcionarios sobre la necesidad de llevar adelante audiencias públicas para que expliquen a la comunidad el trabajo que están llevando adelante y el que llevarán en el futuro, se mostraron con predisposición al decir que se harán los encuentros que sean necesarios, sobre todo en cuestiones en las que la comunidad plantea dudas, como el dique de cola y la utilización del agua. En particular desde el sector de la construcción se solicitó a los empresarios que a la hora de comenzar con las tareas específicas del área se prevea que se contrate mano de obra local, a lo que se respondió en las licitaciones se tendrá en cuenta esta pauta. Por su parte desde la sociedad rural se hizo hincapié en el impacto que va a generar la actividad en la producción ganadera.
|
|
|