El diputado nacional Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires) anticipó ayer que la sesión del miércoles próximo, cuando la Cámara Baja tratará el proyecto para proteger a los glaciares, será muy disputada.
La iniciativa a discutir es idéntica a la que, meses atrás, vetó Cristina Fernández de Kirchner.
"Está en juego la defensa de la patria de manera cabal. Este gobierno, que hace fiestitas y que mueve vestiditos del Bicentenarito, está parcelando y entregando la patria a una empresa corsaria", disparó Bonasso, en alusión a la canadiense Barrick Gold.
El nuevo texto legislativo apunta a la preservación de la integridad de los glaciares como ambiente a ser cuidado de la contaminación que generen industrias mineras y de hidrocarburos.
Barrick Gold, según el parlamentario de centroizquierda, ya invirtió tres mil millones de dólares, con reservas comprobadas por 32 mil millones de dólares. "En veinticinco años de explotación, cuando dejen devastada la Cordillera de los Andes, se habrán llevado 160 mil millones de dólares, el monto de la deuda externa", graficó.
"Como resultado, quedará un pasivo ambiental colosal y un agujero lleno de cianuro", complementó, tras convalidar denuncias por casos de cáncer en la ciudad de Jachal (San Juan).
"Estamos tratando de dar una batalla en los medios para que la gente, el ciudadano común, entienda que se debe proteger el agua, y para que estos señores canadienses no vengan a hacer bolsa la Cordillera", remató Bonasso.
Junto a Fernanda Reyes y Elisa Carrió (ambas de Coalición Cívica), el representante de Diálogo por Buenos Aires amplió una denuncia judicial por la posible comisión de delitos en la instalación del emprendimiento Pascua-Lama.
Unos cuantos centenares de kilómetros al sur de San Juan, la empresa estadounidense Coeur D'Alene Mines confirmó que, en octubre próximo, se desprenderá de sus operaciones en la santacruceña Mina Martha.
"No se trata de un yacimiento agotado sino que, simplemente, su producción no resulta acorde al volumen de negocios que manejamos. Por ello, decidimos iniciar este proceso de venta", comentó una fuente de la compañía.
En ese emprendimiento, ubicado 60 kilómetros al norte de Gobernador Gregores, Cristina Fernández había inaugurado, allá por marzo de 2008, una planta de tratamiento de plata.
Hay dos empresas interesadas en Mina Martha:
* Pan American Silver, que opera Manantial Espejo, también cercano a Gobernador Gregores.
* Patagonia Gold, que evalúa una propuesta para hacerse cargo de la operación en conjunto con su socia en otras cuatro zonas de exploración austral, la estatal provincial Fomicruz.
A cambio de apenas 2,5 millones de dólares, Couer d'Alene compró el yacimiento de plata y oro Mina Martha en 2002.
Durante 2009, su producción fue de aproximadamente 3,7 millones de onzas de plata y 4.709 de oro frente a 2,7 millones y 3.313 onzas, respectivamente, en 2008.
|
|
|