Es una verdad irrefutable: el riesgo sanitario de la población crece al ritmo de la napa freática.
Y la necesidad de una solución, pedida y reclamada por los vecinos de diversos barrios, recibió una buena noticia: comenzaron a instalar bombas depresoras en los lugares de Lanús donde más hacen falta.
El anuncio dice que en esta etapa, que ya arrancó, van a colocar 40 en zonas de Escalada Este y Oeste, Villa Obrera y Gerli Oeste y que pronto, con fondos que gestiona la Comuna ante Nación, esperan poner otras 200. Estos trabajos se hacen con plata del municipio y los gastos alcanzarían aproximadamente los $220 mil. Así, un distrito castigado al extremo en el plano hídrico (como se recordará, en 2007 se planteaba la necesidad de decretar la emergencia hídrico-sanitaria por la falta de cloacas y por el nivel peligrosamente alto de la napa) busca mejorar.
¿Cuántas bombas hay en Lanús y cuántas hacen falta? El ideal, dicen en Obras Públicas, es tener 500 funcionando a pleno. En la actualidad hay 320 y pronto se suman estas 40. "Por eso con otras 200 estaríamos más que bien", subrayan. "Estuvieron la semana pasada. Vi que ponían un cartel en la calle y hacían un pozo. La verdad que no sabía para qué lo hacían. Acá necesitamos, porque las paredes están comidas por la humedad", asegura Luisa, una vecina de la esquina de San Lorenzo y Guido, en Villa Obrera, donde pusieron una. Los expertos avisan que en el lugar recién se hizo un pozo y que después pondrán todo el equipo, convenientemente resguardado para evitar que lo dañen o roben. Es decir que todavía no funciona. Incluso aclaran que en esa zona, tras hacer las perforaciones y revisar, constataron que faltaban construir sumideros para mandar por allí el exceso de la napa.
La situación se agravó en muchos barrios porque las bombas, o parte de sus componentes, fueron robados, por lo que muchas quedaron fuera de servicio.
Ya en abril de 2008, el intendente Darío Díaz Pérez reconocía que debía pedirle más bombas a la Provincia: las que había resultaban insuficientes.
En ese momento se admitía que funcionaba sólo el 10% del total instalado. Actualmente las cifras oficiales hablan de una mejora, pero resaltan que hay un déficit muy marcado en los barrios donde no hay cloacas.
En Lanús, sólo tiene cloacas el 35% de la población del partido.
|
|
|