Luego de la última sesión en la Legislatura, en donde se aprobó la Ley de Glaciares, la diputada provincial Alejandra Mollón (LyDeR) sostuvo que esta es una Ley que requeriría un análisis más profundo debido a la trascendencia de la misma, pero que vino con “la aceleración típica de los proyectos que de vez en cuando se tratan en Nación; que hay urgencia de que ingresen, sean tratados y sean votados”.
Es por ello que, sostuvo Mollón, no se tuvo el tiempo suficiente para profundizar en su tratamiento y saber si la misma es conveniente o no para nuestra provincia.
“La orden era así: mandamos la Ley, así se debe votar. Habíamos ofrecido que pase a Comisión y hacer una Sesión especial el martes, porque de Nación lo que se requiere es que esto salga, que tenga rápida votación, porque el miércoles se está tratando en el Congreso”.
En este marco, la legisladora agregó que “últimamente, muchas Leyes se votan por obediencia debida: “esto es así, así lo mandamos y así se debe votar, y la verdad es que no coincidimos con esas formas”. Además, consideró que este proyecto podría ser muy beneficioso para Jujuy, pero que “quiero estar convencida de que así sea y no que me lleven puesta y tener que votarlo sin poder estar convencida de lo que estoy haciendo”.
Es por ello que se propuso el voto nominal, sostuvo Mollón, ya que el tema tiene una importancia especial, “porque hablamos de glaciares, y cuando hablamos de glaciares hablamos de derecho al agua. Propusimos la votación nominal porque creemos que hay mucha responsabilidad cuando uno levanta la mano en estos temas y se tiene que hacer cargo”.
Derogación de la Ley 5517: “la visión es de impotencia y de tristeza”
En relación a la aprobación de la derogación de la Ley 5517, que versa sobre la modalidad de designación de integrantes del Directorio de la Súper Intendencia de Servicios Públicos (SuSePu), Mollón sostuvo que la sensación ante esta situación es “primero de impotencia, segundo de tristeza, porque nos estamos ocupando de temas que no son los importantes, derogando una Ley que no tenemos por qué derogar, en lugar de estar ocupándonos de temas fundamentales que son los que requiere la sociedad”.
En este sentido agregó que es importante que haya un organismo de control de las empresas de servicios públicos.
Asimismo, sostuvo que hubo un retroceso a una Ley donde la elección es “a dedo, con la incoherencia de algunos colegas que tienen, por un lado, proyectos para la elección de Jueces en donde hablan del concurso de antecedentes, de la idoneidad en los cargos, de igualdad de oportunidades para quienes tengan que asumir cargos de relevancia, y por otro lado, estamos derogando una Ley que justamente permitía eso para la Susepu”.
Mollón indicó que, en la votación, los bloques “mayoritarios” acompañaron la misma, votando el Partido LyDeR y el Frente Primero Jujuy en contra, proponiendo “que se prorrogue por un año y dejar en el cargo a este Directorio, y que eso nos permita poder hacer el llamado a concurso como corresponde. Lamentablemente, perdimos una Ley que transparentaba y que nos iba a dar la oportunidad y también idoneidad en quienes ocuparan ese cargo”, finalizó Mollón.
|
|
|