El Presidente del Bloque Justicialista en la Legislatura provincial, Rubén Rivarola, defendió la sanción de la llamada Ley de Protección a los Glaciares, argumentando que servirá para ponerles límites a las empresas que vengan a explotar los recursos acuíferos en suelo jujeño.
Respondió además las críticas radicales por el tratamiento sobre tablas del tema y el poco tiempo de análisis. “Acá no podemos estar pendientes de lo que le dicen desde Buenos Aires al bloque radical”, disparó, en relación a la postura opositora de la UCR en el Senado de la Nación.
No obstante reconoció que el alineamiento del gobierno provincial con el Kirchnerismo influye a la hora de avanzar en las temáticas, y esta no fue la excepción. “Si nuestra provincia sigue funcionando, pagando sueldos y cumpliendo con sus obligaciones es porque el gobierno nacional nos ayuda”.
Por otra parte recordó que fueron 7 las provincias mineras que se sumaron a la iniciativa de legislar sobre los glaciares. “El Gobernador mandó el proyecto, como la mandaron otros gobernadores. Es el caso de Salta Catamarca, San Juan, por ejemplo. En la Casa de Salta, en Capital Federal, se juntaron para arreglar este asunto”.
Y desmintió que el tratamiento “express” de la ley haya dejado sin chances a los opositores. “Seamos realistas, los presidentes de bloque lo hemos conversado, no es que de golpe no sabían nada. El proyecto de ley que mandó el gobernador lo tenían desde varios días antes, pueden leerlo. Pero siempre ponemos excusas” cuestionó.
Y fue más allá. “Los radicales se opusieron porque en el Senado de la Nación ellos están en contra, entonces siguen la misma línea. No fue el caso de Agustín Perassi y su bloque. Parece que cuando los hablan de Buenos Aires siguen una línea negativa. Deberían acompañar o hablar a Buenos Aires y pedir autorización” devolvió gentilezas el legislador justicialista.
No obstante, Rivarola no negó que en el PJ local se sigue la línea nacional, cuestión que influyó en el tratamiento de la ley de protección a los glaciares que ya está sancionada y espera la promulgación de parte del poder ejecutivo. “Está bien, fue una ley apurada, pero fueron a Buenos Aires los gobernadores y buscaron una solución rápida. Salta hizo lo mismo, lo presentó y lo sacó en el mismo momento. Acá no podemos estar pendiente de lo le dicen desde Buenos Aires al bloque radical”.
“No vamos a negar nuestro alineamiento con el gobierno nacional. Si nuestra provincia sigue funcionando, pagando sueldos y cumpliendo con sus obligaciones es porque el gobierno nacional nos ayuda” aseguró.
En este sentido reconoció que contradecir a la nación es un lujo que Jujuy no puede darse. “No nos olvidemos que Jujuy tiene 61 mil empleados públicos en forma directa. Salta con el doble de habitantes tiene 50 mil. Si la nación no nos ayuda deberíamos tener la mitad de esa planta de empleados para poder funcionar. La empresa más grande que tenemos es el estado, que absorbe la mano de obra que no tiene lugar en otro lado. Es lo que tenemos” se sinceró.
Por lo demás, para Rivarola la nueva normativa le va a hacer bien a la provincia “porque se le pone límites a las grandes empresas que vienen a nuestra provincia, y Dios quiera que vengan, pero con las condiciones de cómo tienen que desempeñarse. Hoy las empresas mineras hacen un desastre ecológico, lo dejan tirado y se van. Para eso tendrán que poner una garantía firme y dar una solución, para que después nuestra provincia no tenga que levantar los desechos como pasó con una minera de Abra Pampa, donde después se tuvo que hacer cargo la provincia”.
|
|
|