A continuación presentamos un análisis comparativo de los proyectos de ley, Filmus Vs. Bonasso (M. Maffei) sobre protección de glaciares realizado por Javier Rodríguez Pardo MACH-RENACE. Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) y Enrique Matías Viale presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA). El tema será tratado el miércoles 14 en la Cámara de Diputados.
Como es sabido, la ley de protección de glaciares, aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, fue vetada por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández en el 2008. Un nuevo proyecto de ley a instancias del Poder Ejecutivo, es presentado en el Congreso Nacional por el senador oficialista Daniel Filmus.
La ley vetada (Maffei) es ahora reimpulsada por el diputado Miguel Bonasso con acuerdo de gran parte de los bloques opositores.
El diputado nacional de Diálogo por Buenos Aires Miguel Bonasso anticipó hoy que será "muy peleada" la sesión del miércoles en la Cámara de Diputados donde se tratará el proyecto de protección de los glaciares y denunció que el Gobierno nacional "entrega la Patria".
"Está en juego la defensa de la Patria de manera cabal. Este Gobierno que hace fiestitas, que mueve vestiditos del 'Bicentenarito', está parcelando y entregando la Patria a una empresa corsaria", en alusión a la minera canadiense Barrick Gold.
El miércoles se tratará en Diputados la iniciativa de Bonasso para preservar la integridad de los glaciares como ambiente a ser cuidado de la contaminación que generen industrias mineras y de hidrocarburos.
Esa iniciativa es idéntica a la que vetó la presidenta Cristina Fernández, que ahora apunta a que en la sesión se avale el dictamen de minoría firmado por el kirchnerista Daniel Filmus, que ya obtuvo media sanción en el Senado.
En ese contexto, Bonasso pidió que se "despabilen los legisladores" para que puedan avanzar con la iniciativa de su autoría el miércoles.
Según describió el diputado porteño, la empresa minera Barrick Gold ya realizó una "inversión de 3 mil millones de dolares -con reservas comprobadas por 32 mil millones de dolares-, que en 25 años de explotación, cuando dejen devastada la Cordillera de los Andes, se habrán llevado 160 mil millones de dólares, el monto de la deuda externa".
Además, se mostró preocupado porque quedará "un pasivo ambiental colosal" y un "agujero en los Andes lleno de cianuro", dijo el legislador.
Bonasso reveló también la denuncia de existencia de casos de cáncer en la ciudad sanjuanina de Jáchal y razonó que "obviamente" tiene que suceder eso "si vos echas cianuro y arsénico" al agua de consumo diario.
Por eso, explicó que "estamos tratando de dar una batalla en los medios para que la gente, el ciudadano común, entienda que se debe proter el agua, y para que estos señores canadienses no vengan a hacer bolsa la Cordillera".
Bonasso, junto a las diputadas de la Coalición Cívica Fernanda Reyes y Elisa Carrió ampliaron el último miércoles una denuncia ante la Justicia Federal por la "posible comisión de delitos en la instalación del emprendimiento minero Pascua-Lama de la empresa canadiense Barrick Gold".
En la presentación, los diputados reclamaron que el Gobierno dé a conocer un acuerdo tributario de carácter secreto que se firmó con la empresa y luego, en diálogo con la prensa, realizaron graves denuncias contra el Gobierno nacional.
|
|
|