Ante la determinación de Argentina y Uruguay de no incluir a Brasil para que participe en el monitoreo del Río Uruguay, a la altura de la papelera Botnia, el senador provincial Eduardo Melchiori (PJ-Islas del Ibicuy) manifestó: “Creo que, necesariamente, Brasil debe estar porque es el que más papeleras tiene y el que más contamina el río”, enfatizó. Tras esto, agregó: “De esta manera estaremos en igualdad de condiciones para exigirle al gobierno brasilero, un monitoreo conjunto sobre los 1.200 kilómetros de aguas del Uruguay que transitan por su territorio y que no autorizan a controlar”.
Melchiori consideró también que este: “Es un momento crucial en el que los países que tienen que ver con la cuenca del Río Uruguay se junten, más allá del monitoreo, para fijar nuevas pautas”.
Para el legislador sería bueno poner en claro algunos puntos, y citó como ejemplo de estos: “Decidir si seguimos poniendo papeleras; o si se autorizan las que ya están, sobre todo en Brasil que sigue permitiendo la instalación de estas industrias”. En base a esto último reafirmó su posición de que el vecino país del norte participe de los controles ambientales, “ya que hoy es el que más está contaminando la cuenca del Uruguay”, aseveró, según publicó APF.
Respecto de las tareas de monitoreo, el representante de Islas en el Senado consideró: “Tenemos que avanzar más y determinar cómo controlamos y prevenimos la degradación ambiental de aquellas ciudades que están sobre las márgenes de ambos ríos –Paraná y Uruguay-, que tienen empresas industriales instaladas en su territorio y que vierten efluentes en sus caudales o en el de arroyos que desembocan en los mismos”, finalizó.
E |
|
|