La ex diputada nacional Marta Maffei habló de usted como un glaciólogo pro minero, ¿es usted pro minero? ¿está mal serlo?
-No lo soy. Y quería aclarar que las personas que ella nombra de IANIGLA, DaríoTrombotto es consultor de Xstrata Cooper en El Pachón, Lydia Espizua fue consultora para Pascua-Lama de Barrick, y Juan Carlos Leiva. No estoy hablando mal de ellos, sino explicando que los glaciólogos de IANIGLIA trabajan para la minería. Yo nunca fui contratado por una minera.
Se dice que los lugares donde se desarrolla la minería de San Juan es difícil hacerla porque están bajo sospecha de que atentan contra algún glaciar. ¿Es así?
Sí. lógicamente que donde hay minería en alta montaña hay sospecha de que puedan haber reservas glaciares, por eso hacer un inventario es super importante.
Pero los dos proyectos que se discuten, el de Bonasso y de Filmus hablan de inventariar...
Hacer el inventario está todo bien, el tema es cómo se hace y cuáles son las autoridades de aplicación. La ley nacional hablaba de violar algunos derechos jurisdiccionales de las provincias y no lo digo yo, sino todos los gobernadores andinos, que emitieron un comunicado sobre que las provincias tienen derecho a ejercer autoridad sobre su suelo. No creo que el veto haya sido mal habido, como dice la diputada Maffei.
¿Usted estaba de acuerdo con el veto de la Presidenta?
Incluso mandé dos cartas diciendo que esa ley tenía varios errores y no me aceptaron. Esta ley no es federal, está hecha por y para IANIGLA y no para las provincias.
¿Qué es IANIGLA?
Es una unidad del CONICET que tiene el nombre de Instituto Argentino de Nivología y Glaciología.
¿Son especialistas?
Por supuesto, igual que yo.
Pero tienen visiones distintas...
Si salía la ley, ellos se iban a ver beneficiados con un presupuesto jugoso y el resto la íbamos a ver pasar, como pasó durante 40 años. Esa ley no salió consensuada por todos los que venimos trabajando en glaciares en el país hace 20 años.
Pero se votó por unanimidad y con votos sanjuaninos.
Lo que más me molesta a mí es que la comisión de Medio Ambiente en el Senado permite que vaya un ingeniero forestal a explicar sobre la ley de glaciares y no que lo haga alguien que trabaja hace 20 años con glaciares. No se informó a la gente adecuadamente ni tuvo una discusión abierta. Yo me enteré por el diario que había una ley. No sé de dónde sacan que soy pro minero cuando hice presentaciones por Mercedario y Veladero. Queremos una ley que salga pero bien.
¿Es un insulto para un glaciólogo que le digan pro minero?
En cierta forma sí, porque no es cierto. Yo soy pro ambiente, si la minería se puede hacer uidando el ambiente, bienvenida sea.
¿Se puede hacer?
Totalmente. Lo prueban muchísmos países.
¿Y en la zona de Veladero y Pascua-Lama?
Ahí hay que ver quién lo controla, yo no lo puedo decir, siempre me he quejado de la libertad de acceso. Porque se esconden detrás de 160 kilómetros de camino cordillerano y lógicamente eso da lugar a sospechas. Nadie sabe qué hacen.
¿A usted no lo dejan entrar?
Probablemente ahora sí, porque estoy haciendo el mapeo de glaciares pero como privado u ONG no me dejaron.
¿Por cuál proyecto se inclina más?
Dentro de lo accionable el de Filmus me gusta más. Porque Maffei habla de periglaciar como si fuera el borde de glaciar y el término periglaciar involucra otra cosa. Es todo ambiente donde ocurren congelamientos estacionales y no quiere decir que haya un glaciar cerca.
¿Usted trabajó en la ley local?
Hice algunas sugerencias y estoy de acuerdo en general porque es necesario el estudio de los glaciares. Por ahí me tratan de vendido y me preguntan por qué te vendiste al gobierno. Y no, yo estoy vendido a los glaciares. Si el gobierno decide invertir en los glaciares, el gobierno es mi mejor amigo.
|
|
|