Piquetes en las rutas -hoy fue el turno de la autopista- y denuncias sobre todo tipo de actos sospechados de corrupción son los elementos visibles de un enfrentamiento por el negocio de la exportación del pescado de río.
La tonelada de sábalos en el exterior llega a los 1.300 dólares y aquí (hasta hace muy poco) cada kilo de ese pescado se pagaba a tan sólo $ 1,50 a los pescadores.
Desde que la provincia tomó la decisión de otorgar el cupo de extracción (que luego se usan para justificar las exportaciones) a tres entidades gremiales de los pescadores, el precio local subió a casi $ 3.
Junto con ese cambio, se produjo la decisión del gobierno nacional de revertir un acuerdo que con bombos y platillos habían anunciado Santa Fe, Entre Ríos y el Estado nacional. En lugar de limitarse a 9.500 toneladas las exportaciones de sábalos en 2010 esa cifra se subió (desde la Nación) a 15.000 t.
En la vecina provincia no hay cortes de rutas ni piquetes. No es casualidad: allí el cupo excedente decidido por la administración central se repartió de inmediato entre los 4 frigoríficos exportadores entrerrianos.
En Santa Fe, en cambio, ese cupo no fue otorgado para quitar presión de pesca al río.
Polémica
La decisión del gobierno santafesino de otorgar el cupo a sólo parte de las entidades que representan a los pescadores está en el centro de una polémica. Hoy protestan grupos que -por no haber reunido los requisitos formales exigidos- no fueron beneficiados con la decisión.
Para el diputado provincial Mario Lacava (PJ), el criterio de fondo está equivocado. Dijo en el Consejo Provincial Pesquero que en su lugar debe crearse un registro provincial de operaciones pesqueras.
Lacava es el autor de un proyecto de ley que ya tiene media sanción de Diputados y espera tratamiento en Senadores.
De esta manera, el diputado entiende que el gobierno provincial tendría dichos datos, podría convocar a las Asociaciones de Pescadores y a los frigoríficos y fijar precios de referencia. Según Lacava, con dicho proyecto “se limita a los frigoríficos, se reconoce a los pescadores y se cuida al recurso ictícola”.
|
|
|