El gobierno de Celso Jaque decidió prorrogar la intervención a Obras Sanitarias Mendoza (OSM), que culminaba el próximo 28, hasta el 27 de setiembre, fecha en la que concluye la concesión, por lo que la empresa volverá a manos del Estado con el nombre de Agua y Saneamiento Mendoza.
El anuncio lo hizo ayer al mediodía el propio gobernador, acompañado de funcionarios y del fiscal de Estado, Joaquín de Rosas.
Previo al encuentro con la prensa, Jaque mantuvo una reunión, con los principales dirigentes de los partidos políticos con representación legislativa y legisladores nacionales, en la que informó a su vez que el Poder Ejecutivo envía a la Legislatura, junto con la prórroga, un pedido para que se otorguen hasta 10.000.000 de pesos para que la empresa “pueda cubrir las necesidades financieras impostergables de corto plazo”.
Los legisladores deberían actuar a toda marcha para aprobar las decisiones del Ejecutivo, algunas de las cuales necesitarían de un debate extendido, como la solicitud de tal monto, según señalaron dirigentes de la oposición. Pese a esto, Jaque dijo que había obtenido el “compromiso” de los partidos de tratar el proyecto antes del 28.
La norma del Ejecutivo precisa que el anticipo “será otorgado contra la garantía de la recaudación bimestral devengada y no cobrada aún y también contra las costas por cobrar provenientes de las deudas que mantienen los usuarios del servicio de agua potable y cloacas con la empresa”. Se especifica que el Poder Ejecutivo fijará el plazo y la modalidad de devolución del anticipo y advierte que puede “ceder dicha acreencia al nuevo concesionario”.
Jaque señaló que el Gobierno diseñará en un plazo no mayor de noventa días el nuevo modelo de gestión de los servicios de agua potable y saneamiento, el sistema tarifario y otros instrumentos para el accionar de la empresa, cuyo capital estará conformado el 90% por fondos del Estado y el 10% restante a través de la participación del personal.
El Gobierno deberá darle intervención al Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y participación al Consejo Asesor de los Servicios de Públicos de Agua Potable.
Jaque sostuvo que el cese de la concesión de OSM, cuyo principal accionista es el grupo francés Saur, obedece a lo dictaminado por la asesoría letrada del Ministerio de Infraestructura, la Asesoría de Gobierno y la Fiscalía de Estado, y en base al informe de la intervención actual en OSM y a la recomendación de la auditoría que el Ejecutivo le encargó a la Universidad Nacional de Cuyo. El gobernador y el subsecretario legal y técnico de la Gobernación, Fernando Simón, subrayaron que el artículo primero del decreto por el que se cae el contrato indica que la rescisión es “por culpa del concesionario”. Una vez producido el cese de la actividad de OSM, el Gobierno ejecutaría las responsabilidades contractuales de la concesionaria e incluiría éstas en el proceso de liquidación.
Jaque destacó que en el decreto el Ejecutivo establece ahora el 90% en manos del Estado, pero que la norma definitiva debe dejar en claro –cualquiera sea la decisión futura acerca de la empresa– que el 51% por lo menos del capital siempre debe ser estatal. Indicó que junto con el marco regulatorio se actuará consensuadamente acerca del sistema de agua potable y saneamiento en la provincia, en el que intervienen también cooperativas, municipalidades y entidades intermedias.
Andrés Grau: “Si otorga utilidades debe ser privada”
“Nos preocupa. No es lo que pensábamos que íbamos a trabajar para lograr una empresa que preste buenos servicios para los mendocinos”, expresó el vicepresidente del Partido Demócrata –actualmente a cargo de la presidencia–, Andrés Grau. Señaló que la Legislatura debe analizar el anticipo de $10 millones pedido por el Gobierno para “obras impostergables de corto plazo”.
Grau fue uno de los representantes de los partidos políticos que asistieron ayer a la Casa de Gobierno, convocados por Jaque . También lo hicieron César Biffi (UCR), Juan Carlos Jaliff (CONFE), Néstor Piedrafita (ARI), Ricardo Puga (Proyecto Independiente Mendoza) y Mario Contigliani (Unidad Popular, liderado por Guillermo Amstutz).
El proyecto de Jaque ingresó a la Cámara de Diputados ayer mismo, tras la reunión que mantuvo con políticos y la prensa, y se prevé que sea analizado hoy a las 13 en la Comisión de Labor Parlamentaria de ambas cámaras junto al fiscal de Estado, Joaquín De Rosas; el ministro de Infraestructura, Francisco Pérez; el secretario legal y técnico de la Gobernación, Fernando Simón, y el interventor en OSM, Gonzalo Dávila. Todos ellos estuvieron ayer en el cuarto piso de la Casa de Gobierno, con asesores y otros funcionarios. El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús (PJ), acompañó a Jaque en la conferencia de prensa en la que se anunció la prolongación de la intervención de OSM. El oficialismo espera que la iniciativa del Poder Ejecutivo sea tratada mañana
A Grau, al hablar con los periodistas, se le preguntó acerca del proyecto de Jaque sobre la mayoría accionaria estatal. “En realidad, tendríamos que discutir si queremos una empresa que otorgue utilidades o no. Si las otorga, tiene que ser privada. Pero en este caso hay un derecho natural de la vida humana, como es el agua, y podemos hablar de una concesión estatizada”, dijo.
El vicepresidente del PD dijo que en su partido se va a discutir “todo lo referente” al proyecto sobre Obras Sanitarias. “Inclusive si tiene que haber un hombre de nuestro partido integrante de la conducción de la empresa”, señaló.
Dijo, a la vez, que observa incompatibilidad en cuanto a la empresa de agua y el mantenimiento del actual ente de contralor EPAS. “El Estado no puede ser prestatario y a su vez controlador”, manifestó, y agregó que “el EPAS no funcionó ni cuando Obras Sanitarias era privada”.
Admitió que desde el PD se tenían mayores expectativas acerca del proyecto del Ejecutivo y cuestionó que el Gobierno salga a pedir diez millones de pesos para la compañía. “Esto revela que la empresa necesita ingentes fondos, y hay que ver de dónde salen éstos”, dijo.
Grau también se refirió a los tiempos para el tratamiento de los temas. “Los legisladores deberán trabajar contra reloj. Por eso habíamos pedido abordar esto en octubre-noviembre y que la prórroga (a la intervención) se extendiera hasta fin de año”, indicó.
Falta de agua
El gobernador Celso Jaque advirtió que puede ser crítica la falta de agua este verano en Mendoza. Señaló que así lo está indicando la escasez de nevadas en la cordillera.
Jaque justificó, entre otros argumentos, la premura en que se trate la ley de la nueva empresa Obras Sanitarias en estos meses al problema del recurso hídrico y le pidió a la población que no derroche agua.
|
|
|