La Cooperativa de Electricidad Bariloche presentará hoy al Ente Nacional de Obras Hídricas la solicitud de financiamiento para reemplazar el primer tramo del colector cloacal Oeste, una obra que rondará los $8.000.000.
El presidente de la CEB, Omar Goye, informó a "Río Negro" que "hace un mes se hizo un primer contacto con la gente de Enohsa que requirieron las precisiones sobre la presentación que se está llevando a cabo en el día de mañana (por hoy)".
La entidad, operadora del sistema del cloacal de la ciudad, solicitó un módulo del Programa de Obras Menores de Saneamiento, Promes, bajo el acuerdo alcanzado con el DPA de que la provincia afrontará el "repago" del préstamo.
"El DPA solicitó a la Cooperativa que gestione el crédito y en la misma nota asumió el compromiso de efectuar el repago de las cuotas que correspondan a ese crédito" explicó Goye, aunque reconoció que la CEB deberá ofrecer al organismo nacional una garantía propia.
Los avances logrados para la reparación del colector cloacal Oeste, signado por frecuentes roturas que provocan vuelcos de quidos crudos al lago Nahuel Huapi, no tuvieron su correlato en la demorada obra de ampliación de la planta Depuradora.
Goye anticipó que a su paso por Buenos Aires espera conseguir precisiones sobre el estado de la tramitación ya que el proyecto -que continúa empantanado en la Unidad Ejecutora- no está incluido en el financiamiento previsto por el BID para Río Negro y sería solventado con fondos del Banco Mundial. El dirigente consideró que "hubo alguna mala interpretación de cual era el organismo que financiaría la obra".
En cuanto al colector Oeste, la CEB tuvo que gestionar el financiamiento para la obra de recambio, que se extenderá desde el puerto San Carlos hasta la estación de bombeo Melipal, por las dificultades financieras que enfrenta la provincia para solicitar nuevos préstamos.
Goye confió en el reintegro del crédito solicitado al Enohsa dado que "la experiencia que tenemos en función de las obras que realizó la Cooperativa por cuenta y orden del DPA es buena, hemos obtenido el total de los pagos tal vez con alguna demora, alguna vez".
El monto solicitado es de $6.000.000 más IVA, lo que eleva la cifra a unos $8.000.000, y las autoridades de la CEB estiman que el otorgamiento podría quedar resuelto en dos o tres meses, en concordancia con el final de la veda invernal. La presentación consta de dos partes, una técnica que contiene el proyecto de obra y la otra que es la evaluación económico financiera que hace el Enohsa de la CEB.
|
|
|