Teniendo en cuenta los efectos que la nueva ley podría tener en sus respectivos distritos, tanto los gobernadores, como legisladores y funcionarios de las provincias cordilleranas y mineras acordaron hace algunos días, en presencia del secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, los lineamientos de una declaración conjunta para la defensa de las potestades provinciales para legislar en materia ambiental. El documento fue firmado por los gobernadores Juan Manuel Urtubey; Walter Barrionuevo, de Jujuy; Luis Beder Herrera, de La Rioja, y Eduardo Brizuela del Moral, de Catamarca.
La provincia de San Juan estudia la aprobación de una ley propia. “Ante la demora de la ley nacional, la Provincia ha venido planteando, desde siempre, la necesidad de proteger el tema glaciares, los cursos de agua para preservar el principio de federalismo y la autonomía de las provincias”, explicó a medios d prensa Daniel Tomas, diputado nacional y presidente de la comisión de Minería.
El informe preliminar indica que en la provincia cuyana, que próximamente protegerá sus glaciares por ley, hay aproximadamente 39.057 hectáreas de hielo descubierto.
Estos cuerpos de hielo suman 3.194, de los cuales 2.169 son superiores a una hectárea.
“En todas las leyes se incluye una actualización periódica no mayor a 5 años”, detalló el glaciólogo Pablo Milana, responsable científico técnico del proyecto e investigador del Instituto de Geología de la UNSJ y del CONICET.
Los dictámenes
En el Congreso hay dos dictámenes sobre dos proyectos diferentes. El que tiene dictamen de mayoría es tildado de “fuertemente proteccionista de zonas glaciares y periglaciares” y es de la autoría de Miguel Bonasso, que es prácticamente igual al que vetó la Presidenta el año pasado.
Con dictamen de minoría, bajará el proyecto impulsado por Daniel Filmus, que ya fue aprobado en el Senado con el aval de los catamarqueños y que si bien establece presupuestos de protección de los glaciares, también permite la actividad minera. |
|
|