La discusión en la Cámara de Diputados sobre la ley de protección de glaciares quedó pautada para hoy y hasta anoche se negociaron algunas modificaciones al proyecto impulsado por Miguel Bonasso.
Con dictamen de mayoría y avalado por los jefes de los principales bloques opositores, de llegar a un consenso el texto podría ser modificado en el mismo recinto durante el debate en particular de cada uno de los artículos. Algunos cambios se tomarían de la iniciativa de Daniel Filmus, aprobada en el Senado y con despacho de minoría.
El debate quedará enmarcado entre fuertes polémicas. A días del almuerzo de Cristina con empresarios mineros canadienses en Toronto, entre ellos con Peter Munk -el CEO de Barrick Gold-, Bonasso presentó junto con Elisa Carrió y Fernanda Reyes (Coalición Cívica) una denuncia para que la Justicia investigue el posible "tráfico de influencias" para favorecer a esa empresa en San Juan, en la frontera con Chile.
"Algunas objeciones tienden a proteger a la minería, y a nosotros nos interesa proteger el agua. Con el área periglaciar no se pueden hacer cambios", aseguró Bonasso a sobre las propuestas para introducir modificaciones.
El diputado de Diálogo por Buenos Aires sí se mostró de acuerdo con incluir las jurisdicciones de parques nacionales, los glaciares de baja altura y los de Tierra de Fuego y la Antártida, como plantea el proyecto de Filmus.
Las objeciones que generaron mayores controversias partieron del Pro. Federico Pinedo y Gladys González entregaron una propuesta por escrito, en la que plantearon la necesidad de sancionar una ley con un "justo y adecuado equilibrio" entre la preservación del medioambiente y los intereses socio-económicos de las provincias. Intentarán definir con mayor precisión el área periglaciar, algo que Bonasso rechaza.
Visión mendocina
Enrique Thomas, del PJ disidente, adelantó que su bloque pedirá incluir los glaciares de baja altura y los de la Antártida. Y definir "de mejor manera para preservar" las zonas periglaciares.
"El proyecto de Bonasso no se aprobaría en el Senado y el que viene del Senado tampoco en Diputados. Lo ideal sería tener ley, por lo que habría que llegar a un consenso", y aclaró que la base será el dictamen de mayoría, originalmente impulsado por Marta Maffei y vetado por la Presidenta en 2008.
"Pedimos incorporar algunas modificaciones para mejorarlo. La base es la de Bonasso -coincidió el radical Ricardo Mansur- porque se debe proteger el ambiente periglaciar y en la media sanción del Senado eso no sucede. Pero otros artículos del proyecto de Filmus nos parecieron correctos".
Entre las propuestas enumeró la aceleración de los tiempos de la reglamentación y la auditoría (con el costo cubierto por las mineras), que los glaciares sean considerados bienes de carácter público y criterios para ampliar la protección del área periglaciar. |
|
|