Los jefes delegacionales de las demarcaciones del sur y del oriente del DF, y representantes de los municipios de Valle de Chalco y La Paz, entregaron ayer en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) un documento en el que exigen la aplicación de recursos públicos para la ejecución del proyecto Xico-Tláhuac.
Dicho proyecto, elaborado por especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), está diseñado para aprovechar el agua de lluvia y la que se escurre de las montañas de la Sierra Nevada, como una opción para mitigar la escasez en las delegaciones del Distrito Federal Tláhuac, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco.
En un mitin a las afueras de la dependencia federal, el jefe delegacional en Tláhuac, Rubén Escamilla, enumeró las peticiones que se incluyeron en el documento entregado en Conagua.
Son seis: el aprovechamiento de fuentes alternativas para el abastecimiento de agua en la cuenca de la Sierra Nevada; una mayor inversión para desalojar las aguas combinadas residuales y de lluvia, y evitar inundaciones; construir más plantas de tratamientos de aguas residuales para inyectar el líquido en el subsuelo y aprovecharla en el riego.
También que las aguas residuales que se destinan al estado de Hidalgo, se queden y sean tratadas en el DF; una mayor inversión en el saneamiento de ríos, canales y barrancas; ampliar la infaestructura para captar el agua de lluvia, y que la Conagua libere los recursos para el proyecto en este mismo año.
Los jefes delegacionales Clara Brugada, Rubén Escamilla, Manuel González, Francisco Sánchez y Francisco García pidieron una audiencia con el titular de Conagua, José Luis Luege, para definir las acciones correspondientes para poner en marcha el proyecto Xico-Tláhuac, al que incluso el funcionario le ha dado el visto bueno. Fueron recibidos por Miguel Ángel Vázquez, director del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, y esperarán una respuesta oficial.
Según los respectivos delegados, en Milpa Alta se requiere garantizar la retención de agua en las montañas; en Xochimilco, las chinampas están sufriendo deslaves hacia los canales y tres ríos requieren desazolve; en Iztacalco, urge drenar los canales de los ríos Churubusco y La Piedad; en Iztapalapa, además de la frecuente escasez, hay 78 pozos de extracción que han provocado hundimientos de 40 centímetros al año, además de grietas en 14 mil viviendas.
|
|
|