En el presupuesto del año que viene la Provincia tendrá que destinar unos $200 millones para paliar el déficit de la naciente empresa estatal de agua y saneamiento. Así lo planteó ayer el diputado del ARI Néstor Piedrafita ante el silencio del ministro de Infraestructura, Francisco Pérez; el interventor de Obras Sanitarias, Gonzalo Dávila, y el presidente del EPAS, Javier Montoro.
En ese contexto, Piedrafita planteó que era “un tema menor” la aprobación de un adelanto de dinero por $10 millones para que la empresa cubra el déficit operativo de dos meses de gestión. Ese monto fue solicitado por el gobernador Celso Jaque en el mismo proyecto de ley que establece la prórroga a la intervención estatal de la compañía y que se plantea un plazo de 90 días para definir un plan ejecutivo para la nueva firma estatal.
Piedrafita se mostró preocupado porque “en diciembre vamos a tener que ver de dónde sacamos $200 millones para darle a la empresa porque sino se va a ir todo a la mierda”. La vehemencia con la que se expresó el diputado arista dejó mudos a sus pares como a los miembros del Ejecutivo y de la empresa de aguas, quienes no refutaron la advertencia.
Por el contrario, Dávila reconoció que la empresa intervenida tiene $4,5 millones mensuales de déficit operativo. Al mismo tiempo dijo que la recaudación del organismo es de alrededor de $12 millones.
Falta de inversiones
Mientras tanto, el gobernador Celso Jaque, desde San Martín, confirmó la gravedad de la situación financiera de la empresa que está a punto de ser estatizada.
“El déficit en inversión es muy grande. Nosotros calculamos que se van a necesitar en los próximos años cerca de $500 millones en toda la provincia por todas las obras que faltan hacer y algunas obras que necesitan priorizarse para mejorar el servicio”, reconoció el mandatario provincial.
Y agregó: “Estamos calculando más de $100 millones de inversión que tenemos que comenzar a partir de ahora”. A modo de justificación dijo: “Tengamos presente que en el Gran Mendoza tenemos todavía sistemas cloacales de más de 60 años en los que nunca se hizo ningún tipo de reparación y que el crecimiento de la provincia nos va a obligar a tomar un sinnúmero de medidas y de obras que habrá que ir haciendo con el correr del tiempo”.
En términos de Piedrafita, el dinero que hará falta para sanear el déficit es “para hacer las obras que los bandidos (de la concesionaria francesa Saur) no hicieron”. Y de inmediato planteó otro cuestionamiento sobre el posible accionar de los partidos políticos a la hora de conformar la estructura de la nueva empresa estatal.
Mientras Fernando Simón, secretario legal y técnico de la Gobernación, dijo que “la nueva estructura se hará con el consenso de todos los partidos”,
Piedrafita afirmó que no estaba de acuerdo “con un directorio conformado por representantes de los partidos políticos, porque después entre los partidos nos tapamos las cagadas”.
Piedrafita dejó sentada su postura respecto del financiamiento del déficit futuro; el pedido de Jaque de un adelanto de $10 millones fue rechazado en principio por el Partido Demócrata y el Frente Cívico Federal.
El Frente reclama cambios
El Frente Cívico Federal y el Partido Demócrata se niegan a otorgar $10 millones de adelanto para paliar el déficit de dos meses de gastos corrientes de la intervención de Obras Sanitarias Mendoza. La asignación de ese monto está prevista en el proyecto de ley enviado por Celso Jaque a la Legislatura, en el que también se contempla la prórroga por 60 días de la intervención a la empresa y un plazo de 90 días para armar el plan de gestión de la nueva compañía estatizada.
Para la oposición, Jaque debería tener ese plan antes de efectivizarse la estatización, el 27 de setiembre.
El Senado acordó ayer pasar a un cuarto intermedio en su sesión ordinaria para retomar esta tarde, después de finalizada la sesión semanal de Diputados. La Cámara Baja someterá a votación el proyecto con las modificaciones que exija la oposición a cambio de dar el consentimiento. Luego, el proyecto se convertiría en ley con los senadores sentados en sus bancas.
Si bien se descuenta que la ley saldrá hoy con la aprobación de ambas cámaras, aunque sea modificado el texto original, si así no ocurriera habría que esperar dos semanas para un nuevo tratamiento, debido a que la Legislatura entrará en receso invernal durante la próxima semana.
|
|
|