Mientras en la Legislatura provincial y en la Cámara de Diputados de la Nación se tratarán hoy dos leyes sobre la protección de glaciares, el director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), Ricardo Villalba, organismo de consulta en los proyectos del senador Daniel Filmus y del diputado Miguel Bonasso, fijó posición y se inclinó por el del legislador kirchnerista por considerarlo más completo y más trabajado. En la primera ley de glaciares, Villalba apoyaba el proyecto de Marta Maffei que luego de su aprobación, noram que luego fue vetada por la Presidenta Cristina Fernández.
¿Existen inventarios en el país sobre glaciares?
En la Argentina no existen inventarios de glaciares, sólo en la década del 80 hizo algo Ianigla, pero nada más.
La Universidad Nacional de San Juan está haciendo un inventario de glaciares, ¿tiene validez si no lo hace el Ianigla?
Yo entiendo que sí, si lo hace una persona capacitada claro que sí, no sólo el Ianigla lo puede hacer.
¿Bonasso cuestionó en un debate televisivo la independencia del Ianigla?
Nosotros dependemos del Estado y todos los fondos vienen del Estado, él habló de que nosotros teníamos relación con una minera (por la Barrick Gold) y eso no es así, nosotros no tenemos convenio con nadie.
¿Ustedes han tomado posición sobre algunos de los dos proyectos que están en discusión?
Nosotros hemos trabajado en los dos proyectos, ayudamos inicialmente al de Marta Maffei con el proyecto original de glaciares y que es el mismo que lleva el diputado Miguel Bonasso, y posteriormente más de una vez en Senadores o Diputados. El Ianigla ha estado trabajando y revisando los proyectos. Específicamente el proyecto del senador Daniel Filmus tiene unas ventajas que ha dado el tiempo, que es el haber podido analizar, ver con mas tiempo la situación.
¿Qué tenga más ventajas el proyecto de Daniel Filmus quiere decir que es mejor?
Técnicamente para nosotros es mejor, por ejemplo el proyecto de Bonasso especifica implemente a los glaciares como fuente proveedora de agua para uso y para recarga de napas freáticas y sin embargo en el proyecto del diputado Filmus se consideran otros servicios que prestan los glaciares, como también proveer agua para generar energía eléctrica, como elemento regulador en alta montaña de caudales que ayuda a la conservación de ecosistemas de altura, la importancia que tiene los glaciares como atractivo turístico como por ejemplo El Calafate, en esa región también es importante en el tema turística. En el de Filmus tiene en cuenta todas los servicios ecosistémicas más allá de simplemente el hecho de proveer agua y después establece que el glaciar es de bien público, es decir que no puedo comprar ni vender glaciares, cosa que no está en el proyecto de ley de Bonasso, y que forma parte de los recursos hídricos.
¿Entonces el de Daniel Filmus es mas completo?
El de Filmus tiene la ventaja de haber sido re-analizado, escuchado, en el proyecto de Bonasso no se habla de la Antártida Argentina y muchos se preguntaron ¿no vamos hacer un inventario de algo tan importante? Por eso digo que Bonasso se cerró sobre un proyecto original y no aceptó la incorporación de algunos detalles importantes, por ejemplo en el punto 6c de su proyecto de ley esta prohibiendo la actividad minera y petrolera en los glaciares y en el ambiente periglaciar saturado en hielo o glaciares de escombro, pero no las otras actividades, entonces desde ese punto de vista suena como un proyecto antiminero porque esta discriminando, es decir yo puedo construir, hacer obras de arquitectura pero no puedo hacer minería y petróleo.
¿Ustedes le sugirieron a Bonasso hacer revisiones en su proyecto?
Nosotros a todos los que nos pidieron aportes se los hemos dado, es más hemos colaborado con algunas provincias como Santa Cruz, Río Negro y la misma Mendoza. Nosotros como Instituto estamos abierto a las preguntas del Gobierno y de la oposición.
¿El Ianigla tiene algún informe que indique que algún proyecto minero está dañando un glaciar?
No tenemos ningún informe técnico realizado y que tenga el aval del Ianigla donde estemos estableciendo para el país que existen situaciones que indiquen que una minera esté trabajando en un glaciar.
|
|
|