El gobernador, César Cocarico, se reunió ayer con más de 40 alcaldes en instalaciones del Instituto Méndez Arcos para recibir el informe de cada municipio respecto a la sequía.
La reunión comenzó a las 14:30 y se prolongó hasta las 18:00 horas aproximadamente; contó con la presencia de miembros de la Asamblea Departamental.
La primera autoridad del departamento afirmó que “se determinó inspeccionar la población de Colquiri a la brevedad posible, porque es la que se encuentra más afectada llegando ya a una situación crítica, para ello se pretende viajar a la región la semana siguiente”.
Este sector sería declarado zona de desastre.
“Tengo percepción de lo que está sucediendo en el departamento, los problemas están radicados especialmente en el sector del Altiplano, y con más rigurosidad en el Altiplano Sur, atacando también los valles de dicha zona”, agregó Cocarico.
CENTROS DE EMERGENCIA
Una de las determinaciones de la reunión fue que “se debe crear un Centro de Emergencia en cada municipio a la cabeza de los alcaldes con el objetivo de analizar los daños de las sequías en sus regiones”.
En éstos se deberán dar una resolución y una solicitud de apoyo para que la Gobernación esté enterada de la gravedad de la situación del departamento.
“Como Gobierno Departamental estamos en la predisposición de trabajar por los municipios y a partir de las resoluciones que ustedes (las alcaldías) emanen nosotros vamos a poder colaborarles”, explicó Cocarico.
POLÍTICAS DE ACCIÓN
“Se han establecido estrategias de acción, solicitando a los alcaldes que identifiquen las poblaciones o los sectores que están en riesgo para que nos otorguen informes con los que podamos enviar la ayuda correspondiente”, declaró el Gobernador a EL DIARIO.
“Estas reuniones deben servirnos para marcar nuevas políticas de acción en los diferentes municipios del departamento, cuando se ha hablado de desarrollo productivo muchas veces se cometieron errores, por eso a partir de esta organización todos debemos trabajar juntos”, expresó Cocarico.
“En materia de inversión, con la reformulación del POA, se podrá ver proyectos productivos como la quinua los camélidos y la lechería”, añadió.
SECTORES EN MAYOR RIESGO
La autoridad dijo que existen poblaciones en mayor riesgo, “como preveíamos las regiones más afectadas son las provincias Aroma, Pacajes, Gualberto Villarroel, José Manuel Pando, Ingavi y provincias del valle del Sur como Inquisivi y Loayza”, puntualizó.
SOLUCIONES
El Gobernador expresó que “no se tiene aún un plan de acción”. “Las soluciones se darán de manera sistemática, las estrategias se crearán dependiendo de los informes brindados por los alcaldes”, agregó.
PEDIDOS
En el transcurso de la reunión cada uno de los alcaldes expresará el grado en el que les ha afectado la sequía.
Teodosio Quilca Acarapi de Caranavi expresó que se debe prever que en otros sectores que ahora no cuentan con sequía la sufrirán en los próximos meses, “por ejemplo en la región de los Yungas ya dejó de llover y si ésto continúa así las consecuencias serán mayores”, alertó. |
|
|