La Cámara de Diputados debatía anoche el proyecto de ley de protección de glaciares, que busca preservarlos “como reservas estratégicas de recursos hídricos”, al considerarlos “como un bien de carácter público”.
El debate se inició pasadas las 19, luego de que los diputados rechazaran una propuesta del oficialismo para postergar 15 días la discusión del proyecto impulsado por el titular de la comisión de Recursos Naturales, Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires).
El texto, que reproduce una iniciativa de la ex diputada del SI, Marta Maffei, que había recibido el veto presidencial en 2008, cuenta con el respaldo de la mayoría del arco opositor.
En las últimas horas, Bonasso aceptó introducir a ese texto una serie de modificaciones propuestas por el senador Daniel Filmus, autor de una iniciativa similar que cuenta con media sanción de la cámara alta. Sin embargo, y tras el rechazo al planteo de postergar el debate, el bloque del Frente para la Victoria anticipó que insistirá con la iniciativa que cuenta con media sanción del Senado cuando se ponga a votación el proyecto.
“Vamos a defender la soberanía nacional moleste a quien le moleste, perturbe a quien le perturbe”, aseguró Bonasso, al hacer referencia a los representantes de las provincias mineras, y recordó que la iniciativa fue votada por unanimidad en ambas cámaras, cuando fue sancionada en 2008.
En su discurso, Bonasso acusó a los legisladores de esas provincias de querer demorar la discusión “para seguir sacando leyes provinciales que beneficien a la minería contaminante” y mencionó en esa línea a la empresa de origen canadiense Barrick Gold.
En tanto, desde el oficialismo y en defensa de la media sanción del Senado, el presidente de la Comisión de Minería de la Cámara baja, Héctor Toma, destacó la importancia de la actividad minera en la provincia de San Juan y se preguntó: “Cómo lo vamos a aprobar si no lo pudimos ni estudiar”.
El proyecto, que se debate la cámara baja, establece un régimen de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial “con el objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos”, a la vez que considera a los glaciares “como un bien de carácter público”.
Entre las modificaciones introducidas, el texto estableció a la zona periglacial como el área ‘‘con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico. En la media y baja montaña al área que funciona como regulador de recursos hídricos con suelos saturados en hielo’’.
A través del texto, se crea además el Inventario Nacional de Glaciares, que realizará el inventario y monitoreo del estado de los glaciares.
Asimismo, y en uno de sus artículos claves, el proyecto prohíbe en los glaciares y en la zona periglacial, la liberación de sustancias contaminantes, la exploración y explotación minera e hidrocarburífera y la instalación de industrias o desarrollo de obras o actividades industriales. |
|
|