A gustín Rossi, evitó conjeturas. El jefe del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados aseguró que "cualquiera sea la decisión que tome el Congreso, la Presienta de la Nación me transmitió que no va a vetar la sanción que dicte el Parlamento ". Y así descartó la posibilidad de que el proyecto de ley de protección de glaciares aprobado en la madrugada de ayer en general (la sesión quedó sin quórum antes de completarse la votación en particular) corra la misma suerte que otro texto similar aprobado en 2008, vetado por Cristina tras su aprobación en ambas cámaras.
El proyecto debe volver al Senado.
El debate en el recinto duró más de ocho horas y nunca bajó su temperatura. Tras un encadenamientos de cruces y denuncias, terminó a pura tensión. Rossi, que había intentado postergar el debate, sin éxito, tras desconocer el acuerdo al que se había llegado para conciliar los proyectos del senador oficialista Daniel Filmus (con media sanción en la Cámara alta) y el de la oposición, fogoneado por Miguel Bonasso, embistió contra el diputado cercano a Fernando Solanas.
"Debo reconocerle algo al senador Filmus: sentarse a negociar con Bonasso después de los insultos que Bonasso le dijo en ese programa de televisión, habla realmente de la hombría de bien del senador Filmus", aseguró el santafesino, pese a que acababa de desautorizar la negociación llevada adelante por el senador K. Bonasso pidió la palabra para replicar, pero sólo obtuvo como respuesta una cadena de insultos de la bancada kirchnerista. Como acostumbra, Carlos Kunkel se hizo notar por el volumen de sus groserías: "Mentiroso y mercenario", le gritó a Bonasso, ex aliado oficialista.
Al exponer, Bonasso había acusado a la Presidenta y al secretario de Minería, Jorge Mayoral, de defender los intereses de la minera Barrick Gold, que construye un yacimiento en la frontera sanjuanina con Chile. En su proyecto, un calco del que vetó la Presidenta, Bonasso incorporó a la preservación de las zonas periglaciares la definición utilizada en el proyecto de Filmus para los de baja montaña. Pero al votarse en particular rechazó las modificaciones que pidió el macrismo en ese artículo y complicó el resto del debate.
Tras un amplio triunfo -129 a 86- para imponer la ley en general, la mayoría opositora aprobó el estratégico artículo segundo -que prohíbe la explotación minera en zonas aledañas a los glaciares que pongan en riesgo los recursos hídricos- por 114 a 96, por las disidencia del PRO. Varios macristas se retiraron y el kirchnerismo aprovechó para irse en masa, tras la votación del artículo 5°. Igual, la mayoría cree que no tendrá problemas en completar la votación tras el receso invernal y que no sucederá lo mismo con la ley de bosques nativos que tardó más de un año en votarse en particular.
El PRO aseguró en un comunciado que "dio los votos para que la ley de protección de glaciares fuera aprobada en general con mayoría absoluta", pero afirmaron que mantienen "diferencias con algunas redacciones en particular".
Y agregó: "es importante analizar un aspecto del acuerdo de Bonasso y Filmus, que prohíbe la actividad industrial en zonas de Cordillera con suelos congelados.
El enojo de Filmus
Daniel Filmus quedó con un enojo por partida doble. En la madrugada de ayer, el senador K hizo una pausa en el debate sobre la boda gay y puso el ojo en lo que sucedía a esa hora en Diputados. Se cruzó a un bar para compartir un café con el director del INADI, Claudio Morgado, a quien le confesó su furia con Rossi, por el fracaso del acuerdo por la ley de glaciares. Y contra Bonasso, por revelar que lo llamó para darle apoyo.
El secretario de Minería replicó desde China
Desde China, donde forma parte de la comitiva presidencial, Jorge Mayoral, replicó las acusaciones que le dirigió el diputados Miguel Bonasso en el debate sobre glaciares que concluyó ayer a a la madrugada.
"Son un disparate. Algunos dirigentes pretenden maliciosamente confundir. Toda la información acerca de mis bienes personales está consignada en la declaracion jurada que tengo como funcionario. Y se determinó que no había
ningún tipo de incompatibilidad en mi desempeño como funcionario público. Algunos tienen
una mirada muy sesgada respecto de las inversiones en minería y del país federal", sostuvo.
Bonasso denunció que Mayoral tiene acciones en dos empresas que utilizan el mismo domicilio legal que la Barrick Gold, la minera a la que buena parte de la oposición acusa de beneficiarse con
desgravación impositiva
para construir un yacimiento en zona de glaciares.
|
|
|