Los diputados Nacionales de Jujuy: Marcelo Llanos, María Eugenia Bernal y Mario Martiarena, finalmente decidieron no acompañar el proyecto de Ley de Protección de Glaciares por diferencias en el tratamiento de la normativa, por considerar que se contrapone con lo que establece el Art. 124 de la Constitución Nacional, que determina que los recursos naturales son originarios de las provincias y por disentir con el tratamiento del Art. 2 que define el significado de la "zona periglacial” en cuya región se impediría cualquier obra y que comprometería a las 2/3 partes de la superficie de Jujuy.
Luego de nueve horas de debate, la oposición se impuso esta madrugada con 129 votos contra 86 en la votación en general, pero se cayó la sesión por falta de quórum debido a que el oficialismo y parte de la oposición, no acordaban con algunos lineamientos en particular, entre ellos el art. 2 donde se define el significado de la "zona periglacial". Por esta razón no se pudo pasar a la discusión punto por punto de la iniciativa, y se pospuso para dentro de dos semanas.
En este sentido, los diputados Nacionales de Jujuy: Marcelo llanos, María Eugenia Bernal y Mario Martiarena, manifestaron sus diferencias y explicaron que el proyecto de Bonnaso define a la “zona periglacial” como “área de alta montaña con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico” y en la provincia de Jujuy representaría a las 2/3 partes de la superficie en las cuales no se podría realizar ninguna actividad. “El proyecto prohíbe todo tipo de obra de arquitectura e infraestructura. No se podrían construir escuelas, caminos, puestos de salud ni viviendas, justamente en las zonas más desfavorables de nuestra provincia. Estamos absolutamente convencidos de la necesidad de una ley que proteja y preserve nuestros recursos hídricos, pero en armonía con el desarrollo de las obras y actividades que necesitan los habitantes de esa región y que no pueden prohibirse en forma absoluta e insensata”, manifestó el diputado Martiarena.
Por su parte, el diputado Marcelo Llanos agregó que el acuerdo entre el senador Daniel Filmus y el diputado Miguel Bonasso para unificar un proyecto de Ley, “no contemplaba los intereses del interior” y destacó que “Era un proyecto bastante indeciso en cuanto a la definición de lo que significaba glaciares y periglaciales y que esta ley también confrontaba con la ley que han sancionado las legislaturas provinciales de varias de las provincias cordilleranas” razones que lo habrían llevado junto a sus pares Bernal y Martiarena a decidir no acompañar este proyecto por “violentar las autonomías provinciales”.
“Más allá de los acuerdos de bloque o de estructura y de partidos, nosotros teníamos un problema grave y este se viene acentuando en los últimos tiempos y cada vez que se traten autonomías provinciales, cuando son facultades recurrentes, la Nación es la que está tomando las decisiones por las provincias, y nosotros venimos perdiendo nuestros derechos. El Art. 124 de la Constitución establece que los recursos naturales son originarios de las provincias” sostuvo Llanos.
Además el diputado adelantó que está preparando un proyecto que regule la explotación minera con cianuro a cielo abierto, pero aclaró que no quiere evitar la explotación en sí “porque hay explotaciones mineras que pueden ser sustentables y que no se contraponen con los ideales de desarrollo que nosotros necesitamos en el interior. Hay provincias que dependen su potencialidad y su futuro de la explotación minera, no tienen muchas alternativas productivas, como sí tienen otras regiones del país. Por lo tanto nosotros no estamos en contra de la minería. Sí estamos en contra de la contaminación y de la minería que está reñida con las normas ambientales que hoy se están aplicando a nivel nacional e internacional”, determinó Llanos.
|
|
|