Cuatro días después de que el gobernador Celso Jaque ordenara la caída de la concesión de Obras Sanitarias Mendoza (OSM), el conocido abogado local Alfredo Zavala Jurado, quien representó al Grupo Luján Williams durante su quiebra, se presentó en la Casa de Gobierno como apoderado "de todos los accionistas privados" de la empresa intervenida.
Por lo tanto, se estima que será uno de los principales responsables de dar respuesta a las demandas que el Gobierno provincial motoriza en las justicias mendocina y federal "por evasión fiscal y administración fraudulenta".
Vinculado al Estudio Beccar Varela de Buenos Aires que atiende directamente al grupo francés Saur, se estima que Zavala Jurado (que ayer no atendió requerimientos periodísticos), también puede intervenir en el reclamo que la empresa francesa reactivó hace diez días contra la Argentina ante el Ciadi, el tribunal del Banco Mundial para la resolución de diferendos sobre inversiones.
En ese ámbito Saur se considera damnificada por la pesificación dispuesta por el Estado argentino (en 2002) y por la actualización "insuficiente" de tarifas de OSM decidida por el Estado mendocino (entre 2002 y 2010).
Según pudo confirmar Los Andes, Zavala Jurado reclamó copia de las 16.000 mil fojas de antecedentes de la rescisión y mantuvo contactos con el secretario Legal y Técnico, Fernando Simón.
Mientras, el Gobierno provincial notificó oficialmente a OSM de la caída de la concesión y se espera que hoy la intervención haga lo propio con los accionistas privados.
La fecha oficial de la notificación es un elemento decisivo en un posible cruce de demandas, porque a partir de allí se empiezan a contar los plazos (diez días hábiles) para que los ex concesionarios puedan presentar su defensa. Se estima que -dado el volumen de la causa- estos solicitarán al Gobierno una prórroga para la presentación de su descargo.
El 5 de julio pasado Saur reactivó ante el Ciadi la demanda que mantiene contra la Argentina, lo que fue comunicado a la Procuración de la Nación (encargada de atender la causa) en forma extraoficial, mientras la notificación oficial llegó el 8 de julio.
A su vez, la Procuración informó extraoficialmente el tema al Gobierno de Mendoza el 12 de julio (el mismo día que el gobernador Jaque dio a conocer la caída de la concesión) y la comunicación oficial llegó el miércoles 14.
Según sostienen en la Casa de Gobierno, a fines de junio la Provincia inició una de sus denuncias penales en la Justicia contra los concesionarios de OSM, por lo que el tema ya venía transitando un camino sin retorno.
El año pasado, el grupo Saur dio cuenta de ventas netas por 1.500 millones de euros. Hoy gestiona en Francia 5.700 contratos de agua y saneamiento, sirve a 5,5 millones de consumidores en 6.700 municipios. Su sector de saneamiento gestiona más de 1.000 contratos de recolección de residuos domésticos para 5 millones de residentes.
A través de su filial, Stereau, ha construido desde 2008 a la actualidad 55 plantas de tratamiento de agua incluidas las de París y Lyon. Y en el mundo atiende -entre otras- la provisiones de agua potable en La Meca (Arabia Saudita), Dakar (Senegal) y, hasta que OSM fue intervenida el 3 de agosto del 2009, en Mendoza.
En tanto el Estudio Beccar Varela está integrado por 23 socios principales y 16 "juniors" y cuenta con un equipo de 49 abogados, entre ellos Juan Pablo Chevalier, ex superintendente de Seguros de la Nación. Algunos apellidos de sus letrados son López Aufranc, Gastaldi, Stupenengo, Huergo y Seoane.
Entre sus clientes están el Citibank (desde 1914); los bancos Galicia y Santander; Goldman Sachs, JP Morgan y hasta el propio Banco Interamericano de Desarrollo. También American Airlines, Avon, Bayer, Chrysler, Cessna, Saint Gobain (dueña de Rayén Curá); DirecTV, Electricité de France (ex Edemsa); Luis Vuitton; Lacoste, Refinerías de Maíz, Ericsson (antigua controlante de la ex Compañía de Teléfonos de Mendoza); Tarjeta Naranja (Nevada en Mendoza), La Nación; Telefónica, Unilever, Scania, Nestlé (Villavicencio) y por supuesto Saur. |
|
|