Un importante acuerdo se concretó ayer para sentar las bases de una política de Estado para el campesinado. El acto fue encabezado por el gobernador, Gerardo Zamora, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Elías Suárez, y por casi la totalidad de las organizaciones campesinas, integrantes de pueblos originarios, productores familiares y ONGs que acompañan al sector.
Se informó que el acuerdo crea las plataformas para el desarrollo sostenido y a largo plazo de una “verdadera política de Estado” la que comprende medidas para solucionar los problemas de titularidad de la tierra, la preservación de los recursos naturales, la descentralización de recursos para apoyo a obras de infraestructura básica y productiva y para la solución de los problemas de tierra ante la Justicia.
Durante la jornada de debate y ratificación de las políticas destinadas al sector campesino que se desarrollaron ayer, participaron más de ciento veinte organizaciones campesinas y ONGs interesadas en la problemática entre las que se pueden mencionar al Mocase, Incupo, Mocase Vía Campesina, Pastoral Social, Fundapaz, Bepe, Prade, Mesa de Tierra de Ojo de Agua, Mesa de Tierra de Figueroa y el Foro de la Agricultura Familiar, el que nuclea a numerosas organizaciones de productores de los departamentos de la provincia.
Entre los principales puntos que se acordaron está el envío a la Cámara de Diputados de un proyecto sobre la conformación por ley de espacios de participación de distintos sectores de la comunidad, entre ellos, campesinos y pobladores originarios, con plena participación de sus organizaciones reconocidas, con el protagonismo directo de sus integrantes, en la legitimación de las decisiones de las políticas implementadas para el sector.
Otro eje acordado es la disposición de los recursos previstos en el presupuesto provincial 2010 para ser destinados a los proyectos de obras de infraestructura básica para agua, apoyo a la producción, mejoramiento del parque de maquinarias y fortalecimiento y capacitación, en forma directa a las organizaciones campesinas reconocidas, a través de un convenio específico entre el Poder Ejecutivo y las organizaciones. Como así también la ampliación de la capacidad operativa del Registro de Poseedores y el Comité de Emergencia, creación de un fondo para tal fin, a ejecutarse durante el presente período presupuestario.
También se acordó la conformación de un cuerpo de cuidadores del monte, de por lo menos sesenta miembros con integrantes propuestos por las organizaciones que conformen y adhieran a la Mesa de Diálogo por la Tierra y la Producción.
Por otro lado, se remitirá a la Legislatura provincial un proyecto que declare de interés público las tierras fiscales de la provincia, con lo que se garantizaría la apropiación indebida de esos terrenos.
Comisión técnica
Ayer, además se convino la creación de una comisión técnica de estudio, en el ámbito de la Mesa de Diálogo por la Tierra y la Producción, que determine fehacientemente la situación política, social y económica del sector, compuesta por integrantes del Poder Ejecutivo, organizaciones campesinas y técnicos, y se hizo extensiva la invitación a integrarla a universidades del medio y al Inta.
En el mismo sentido, se acordó disponer los recursos necesarios para la articulación política e institucional de organismos del Estado que intervienen como apoyo en los procesos productivos tales como la Dirección de Bosque, Agencias de Desarrollo Rural y otras, con la finalidad de establecer mecanismos de trabajo que satisfaga en tiempo y forma las necesidades operativas.
Al finalizar, el gobernador manifestó su satisfacción por el consenso logrado para la implementación de esta política de estado para uno sector económico y social de la provincia, el que incluye a 15.000 familias de la provincia.
|
|
|