La legisladora Magdalena Odarda (CC ARI), expresó su beneplácito por la aprobación a la Ley Bonasso (Maffei) de protección de glaciares. La titular del Bloque ARI se comunicó con las diputadas Elisa Carrió y Fernanda Reyes (CC), a quienes felicitó por la gran tarea realizada para llegar a este resultado favorable y para darle el apoyo en las investigaciones de eventuales beneficios otorgados por el gobierno nacional a la firma Barrik Gold que explota el proyecto binacional Veladero – Pascua Lama en la provincia de San Juan.
Odarda recordó que hace meses denunciaba que esa misma empresa había entrado en las escuelas publicas de Río Negro, sponsoreando un programa de educación vial, como lo ocurrido en Río Colorado, situación que fue advertida al propio Ministerio de Educación de la provincia.
Asimismo destacó que en Río Negro fue su bloque quien presentara la primera iniciativa en contra de la minería con el uso de cianuro y adelantó que va a pedir el urgente tratamiento del proyecto de Ley presentado hace unos meses sobre protección de glaciares en la provincia y su contenido es similar a las prohibiciones y restricciones expresadas en la Ley aprobada ayer.
GLACIARES EN RIO NEGRO
Odarda explicó "que uno de los glaciares mas estudiados en el territorio rionegrino es el glaciar del Cerro Tronador en el Parque Nacional Nahuel Huapi, S C de Bariloche, que, al igual que los mas de 60 glaciares relevados en la cordillera de los andes patagónicos, está atravesando un proceso de retracción, pérdida de superficie y adelgazamiento como consecuencia del Calentamiento Global".
Los investigadores del IANIGLA coinciden en afirmar en sus publicaciones que: “La cima del monte Tronador ha perdido gran cantidad de hielo entre 1981 y el 2008. Esta porción de la montaña actúa como una zona de acumulación de los glaciares que cubren sus laderas, entre ellos el Ventisquero Negro y el Frías en Argentina…” (“Preocupante pérdida de Hielo en glaciares patagónicos” –Dr. Mariano Masiokas. Investigador Asistente IANIGLA- CONICET).-
“El sistema hídrico del Río Manso (~41º 20’S, ~71º 40’O) constituye uno de los escasos ejemplos patagónicos que presenta un sensible descenso histórico en los caudales -de ríos y arroyos- y en el nivel de altura del lago Mascardi, también integrante del sistema. El río Manso superior, cabecera de esta cuenca, está alimentado directamente por las aguas de deshielo del glaciar del cerro Tronador (3554 m s.n.m.).” “El particular comportamiento histórico del sistema hídrico integrado por el glaciar Tronador (o del Manso), el lago Mascardi y los ríos Manso superior e inferior ha sido interpretado como una clara señal del cambio climático.”
El proyecto de Ley que la parlamentaria pedirá su tratamiento de forma urgente tiene un contenido similar a las prohibiciones y restricciones expresadas en la Ley Bonasso.
Dicho proyecto es para proteger los glaciares en el territorio rionegrino, así como los ambientes periglaciales que cumplen un rol fundamental.
El comportamiento irregular de un sistema hídrico integrado como es el del río Manso, nos muestra la importancia de la preservación de los glaciares y las cabeceras de cuenca. Estoy convencida que el agua que contienen los glaciares y ambientes periglaciales es un recurso estratégico que hoy mas que nunca, y no solo por razones ambientales, debe ser protegido con el fin de garantizar el suministro de este bien imprescindible a los pueblos de hoy y a los que en un futuro se puedan desarrollar. Concluyó.
|
|
|