El legislador radical Mario De Rege (Bloque Edgardo Castello) participó hoy en la Asociación Rural de Patagones de una reunión donde se reivindicó la prioridad que tiene que tener el canal de riego Conesa-Guardia Mitre-Patagones en lugar del supuesto proyecto de trasvase de aguas del río Negro al Colorado.
Presidieron el encuentro los intendentes de General Conesa, Daniel Contín; Guardia Mitre, Miguel Demasi y Patagones, Alejandro Villemur, y estuvieron presentes concejales, integrantes de la Comisión Pro-Riego, productores y representantes de distintas organizaciones. De Rege ratificó que el trasvase “es una obra faraónica e inconveniente” e instó a las provincias de Río Negro y Buenos Aires a trabajar institucionalmente por la obra de regadío Conesa-Guardias Mitre-Patagones. Aseveró que “lo lógico es que el agua del río Negro se use en la cuenca del río Negro, es la doctrina técnicamente correcta”.
De Rege señaló en la oportunidad que “si en algo estamos todos de acuerdo es que la alternativa de riego Conesa-Guardia Mitre-Patagones es la posibilidad de desarrollo más grande, por lejos, que tiene la región”, subrayando que “tendría impacto en Viedma ya que toda la comarca se beneficiaría de una mayor actividad económica y además el mercado laboral de la capital rionegrina y Patagones es el mismo”.
Dijo que esa obra interprovincial de regadío “no es fácil de llevar adelante” y por eso “es clave que, además de la Comisión Pro-Riego, las provincias de Río Negro y Buenos Aires, en el ámbito institucional, se sigan juntando, como en algún momento lo hicieron, porque son las que pueden conseguir el financiamiento junto al Estado nacional”. Recordó que se conformó una comisión técnica al momento en que los gobernadores Miguel Saiz (Río Negro) y Daniel Scioli (Buenos Aires) firmaron el acta respaldando el proyecto Conesa-Guardia Mitre-Patagones y que es necesario retomar el trabajo en ese ámbito.
Explicitó que “hay varias alternativas técnicas” para llevar el proyecto adelante, pero lo fundamental “es potenciar el trabajo conjunto de las provincias, porque hay cosas que tienen que hacer juntas, como definir los cupos”.
En cuanto al trasvase, afirmó que “es una obra faraónica e inconveniente”, al tiempo que enfatizó que “no se puede permitir que se lleve el cupo que le corresponde al partido de Patagones al río Colorado”.
Recordó que si la provincia de Buenos Aires “tiene cupo del río Negro es por Patagones, de lo contrario no podría aspirar a nada” ya demás “lo lógico es que el agua del río Negro se use en la cuenca del río Negro, es la doctrina técnicamente correcta”.
Señaló que hay que estar alerta porque “el hecho que el trasvase sea un proyecto faraónico no garantiza que no se haga, ya que muchas veces en este país se hicieron locuras”.
“Creo que hay que preocuparse y ocuparse cuando alguien en Bahía Blanca dice que se va a hacer un trasvase y que el Ministerio del Interior de la Nación está trabajando en la materia”, aseveró.
Ejemplificó que “en su momento cuando se privatizaron las represas esto era una locura, no era racional darle a distintos privados una presa en concesión cuando en realidad el sistema tiene que funcionar en forma única. En esa oportunidad la provincia de Río Negro se opuso fuertemente y eso permitió que empezara a funcionar la Autoridad de Cuenca (AIC); la provincia de Buenos Aires también apoyó y así se logró que eso que era una locura se hiciera de forma un poco más racional. Igualmente fue mala esa privatización y de la misma forma tenemos que estar preocupados que no se haga el trasvase”.
Indicó además De Rege que este tema del trasvase “se tiene que discutir en el ámbito adecuado que es la AIC, donde están representadas las provincias y el Estado nacional. Y no se puede permitir que un funcionario nacional vaya nada más y nada menos que a Bahía Blanca, que es una ciudad de las más importantes de la provincia más importante de la Argentina, a generar expectativas que la solución es hacer un trasvase cuenca del río negro al Colorado”. “No es un tema menor que en una ciudad tan importante se generen esas expectativas; no hay que sobreactuar, pero hay que sentar una posición y rechazar eso”, aseveró.
Explicó además que “hay otro tipo de obras para que le solucionen el problema a Bahía Blanca y a CORFO. No hay que olvidarse que ya Río Negro, La Pampa y Buenos Aires hicieron algo muy importante para el río Colorado, que fue construir la represa de Casa de Piedra, que es la que ha permitido que CORFO pueda regar y que el río aguas abajo tenga una situación totalmente distinta a la que tenía cuando no estaba esa obra hídrica”. “Ese tipo de obras hay que hacer y además el trasvase sería más caro que Casa de Piedra”, concluyó.
|
|
|