La sesión de Diputados en el Congreso que en la madrugada de ayer aprobó un proyecto de protección de glaciares dejó abundantes ingredientes técnicos y políticos para analizar.
En materia técnica, por un lado, se aprobó un texto prácticamente similar al que vetó la Presidenta en 2008, pero con algunos cambios técnicos que lo hacen aún más restrictivo que aquel en lo referido a la posibilidad de realizar actividades industriales, mineras o petroleras en zonas montañosas. Se impuso la oposición, con 129 votos contra 86 en la votación en general. Y el kirchnerismo y parte del PRO se levantaron, y la discusión punto por punto de la iniciativa pasó recién para dentro de dos semanas, aunque el proyecto ya tiene media sanción.
Lo del oficialismo se entiende porque el texto aprobado resulta adverso para las provincias mineras, lo del PRO es lo más jugoso para analizar, y allí también tiene algunas implicancias la actuación del diputado sanjuanino Mauricio Ibarra.
A excepción del rawsino, los diputados de provincias mineras votaron en contra del proyecto unificado Bonasso-Filmus, porque incorpora una zona periglaciar -la que rodea a los glaciares- muy amplia, que se extiende no sólo en alta montaña, como indicaba el proyecto que ya tenía media sanción en el Senado, sino también en la media y baja montaña.
Ese es el punto más complicado porque el proyecto indica que no se puede hacer actividad industrial, minera a petrolera en zona periglaciar. Ibarra votó en general a favor del texto unificado, y en particular, también apoyó el controvertido artículo 2. "No hay que dramatizar o exagerar", dijo ayer al ser consultado. "Estamos en la definición de glaciar o periglaciar consecuente a lo que establece una ley nacional de presupuestos mínimos, luego cada provincia establecerá los detalles. Es como todas las leyes de ese tipo. La forestal, la de regulación de pesca, u otras, son muy generales y luego cada jurisdicción establece lo particular", explicó Ibarra.
Más allá de sus justificaciones, Ibarra quedó posicionado ayer en una situación complicada con sus socios políticos: por un lado, no apoyó el proyecto Filmus que sí había sido votado en el Senado por Roberto Basualdo. El partido de Ibarra -CONFE- es socio del de Basualdo (Producción y Trabajo) en el bloque Unión por San Juan. También ese bloque está integrado aquí por el PRO. Y ayer Ibarra también voto en contra del PRO, ya que en la Cámara Baja, Federico Pinedo pidió modificar y delimitar el término "periglaciar", fue rechazado y el PRO y el oficialismo se retiraron del recinto. Es curioso también lo que se sucedió entre Pinedo y Bonasso: el representante del PRO le reclamó al jefe de la comisión de Recursos Naturales que el termino incluido en el borrador consensuado era muy amplio, y que había que restringirlo, de lo contrario incluiría también a los suelos cubiertos de hielos que en la práctica no son reguladores de los recursos hídricos. Bonasso le dio la razón en el recinto, y por lo que dijo se interpretó que ese punto se iba a modificar. Así el PRO votó a favor de ese proyecto unificado, pero luego cuando en el tratamiento en particular del articulado, Pinedo solicitó el cambio, fue denegado.
El resto fue más de los mismo: Bonasso, Solanas y Lilita Carrió incluyeron en sus discursos denuncias contra Barrick, Gioja y ahora incluyen a la presidenta, por presuntas vinculaciones con las mineras. Lo otro que sorprendió fue la resignación de Filmus en aspectos sensibles particularmente a San Juan. Ayer un alto funcionario político deslizó que fue un "devolución de favores" por la negativa de los legisladores sanjuaninos a votar la ley de matrimonio gay.
|
|
|