Organizaciones campesinas, junto a integrantes de pueblos originarios, productores familiares y ONGs que acompañan al sector campesino, firmaron ayer un importante acuerdo con la Provincia, que sienta las bases para el desarrollo sostenido y a largo plazo de una verdadera política de Estado para el sector.
El mismo se llevó a cabo ayer en Casa de Gobierno y participaron representantes de las organizaciones campesinas, el gobernador Gerardo Zamora y el jefe de Gabinete de Ministros, Elías Miguel Suárez.
Las medidas abarcan solucionar los problemas de la titularidad de la tierra, la preservación de los recursos naturales, la descentralización de recursos para apoyo a obras de infraestructura básica y productiva, y las políticas para solución de los problemas de tierra ante la Justicia.
En la jornada de debate y ratificación de las políticas destinadas al sector campesino participaron más de 120 organizaciones campesinas y ONGs interesadas en la problemática, entre las que se puede mencionar al Mocase, Incupo, Mocase Vía Campesina, Pastoral Social, Fundapaz, BePe, Prade, Mesa de Tierra de Ojo de Agua y Figueroa y el Foro de la Agricultura Familiar, que nuclea a numerosas organizaciones.
Entre los principales ejes acordados, se destaca el envío a la Cámara de Diputados de un proyecto para la conformación por ley de espacios de participación de distintos sectores de la comunidad, entre ellos el campesino y pobladores originarios con representación de las organizaciones campesinas.
También se estableció la disposición de recursos del Presupuesto provincial 2010 que serán destinados para proyectos de obras de infraestructura básica para agua, apoyo a la producción, mejoramiento del parque de maquinarias, fortalecimiento y capacitación del sector. Así también, se buscará la ampliación de la capacidad operativa del Registro de Poseedores y el Comité de Emergencia.
Además, se resolvió la conformación de un cuerpo de cuidadores del monte, de al menos 60 miembros, con integrantes de organizaciones que conformen la Mesa de Diálogo de la Tierra y la Producción.
Asimismo, se enviará a la Legislatura un proyecto que declare de interés público las tierras fiscales en la provincia, con lo que se garantizaría evitar la apropiación indebida.
También se creará una comisión técnica para determinar la situación política, económica y social de la población campesina, entre otras.
|
|
|