La Municipalidad de Rada Tilly, la Cooperativa de Agua y la Sociedad Cooperativa Popular Limitada firmaron un acta compromiso que es el primer acuerdo de base para avanzar en la firma de un contrato de concesión. El mismo establece varias pautas de manejo, entre otras que quienes pagaron el aumento del agua establecido por Cooagua recibirán una devolución del costo dado que el valor será de $1,30, como estaba antes del polémico aumento que llevó el valor del metro cúbico a 2,60. El mismo se va a efectuar a través de un crédito a favor del usuario, en cuotas.
El secretario de Obras Públicas de Rada Tilly, Luis Juncos, indicó ayer en declaraciones públicas que se determinó que “se reintegrará en las futuras facturaciones, donde vendrá un artículo que habla del cumplimiento de la sentencia y donde hay un crédito a favor del usuario, que se va a otorgar en cuotas”.
Además se establece cómo pagarán los usuarios que suspendieron los pagos después del incremento aplicado en el verano. De todas maneras las facturas de este mes se computaron sin el aumento que había establecido Cooagua.
El funcionario valoró que es el primer acuerdo que se firma, que implica el reconocimiento de Cooagua al municipio de su poder concedente.
COMPROMISOS
Juncos indicó además que la firma del acta refleja el pacto por un plan de pago sobre la deuda que Cooagua tiene con la SCPL por “la compra de agua en bloque”, que establece un pacto de renegociación que establece un pago a concretarse en 9 años, de un porcentaje de la deuda.
Por otra parte, indicó que el Ejecutivo “siempre pensó en resguardar los intereses de los usuarios” y que ambas partes desistieron de la totalidad de los juicios iniciados a partir del conflicto.
El funcionario reconoció, por otro lado, que “a partir de la renovación de autoridades hubo mayor acercamiento -con la cooperativa- y como conclusión se pudo firmar el acta” y resaltó que también “intervino la SCPL, que formará parte del acuerdo con asistencia técnica y operativa hacia la cooperativa local”.
En este marco el responsable de Servicios Públicos indicó que “el acta se divide en dos etapas: durante 365 días la Cooperativa de Agua tiene varias cosas que cumplir, entre otras con la redacción de la documentación necesaria para suscribir un acuerdo de suspensión, si se cumplen todas las pautas se podría firmar el acuerdo; considerando que desde el 70 que presta el servicio de agua y es política del municipio que esto siga en manos de una entidad cooperativa. El municipio debe controlar que tenga la posibilidad de dar respuesta técnica a este servicio y ese es el criterio que se aplica”, concluyó. |
|
|