El subsecretario de Medio Ambiente Jorge Patrone llamó hoy a priorizar la gestión costero-marina en Uruguay mediante acciones coordinadas entre académicos, ONG y gobierno.
Patrone expuso ese criterio durante la conferencia "La Gestión Integrada de la Zona Costera como Herramienta para el Desarrollo Sostenible", efectuada este lunes aquí bajo coordinación de esa cartera y el Programa Eco Plata.
Criticó que Uruguay sea un país de espaldas al mar y sostuvo que el cuidado de los litorales forma parte de la línea transformadora de la política estatal en este terreno.
Patrone concedió singular importancia la ejecución de acciones relativas a la plataforma continental y los recursos provenientes del océano.
La coordinadora del Programa Eco Plata, Mónica Gómez, por su parte, manifestó que el área ribereña es importante porque en ella vive el 53 por ciento de los uruguayos.
"La actividad industrial y el desarrollo turístico del país están concentrados en esta zona. Todos los impactos hay que tenerlos en cuenta a la hora de mantener en forma sustentable el ambiente y las actividades económicas", opinó.
Advirtió como principales urgencias la coordinación interinstitucional y la vulnerabilidad de la franja marina frente a eventos como la variabilidad climática y el desarrollo turístico y urbano.
Eco Plata es un proyecto a largo plazo integrado por cinco ministerios, seis instituciones, las seis intendencias con costas (Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha) y la Universidad de la República. |
|
|