El Ministerio de Infraestructura y Planificación encaró un programa de acciones planificadas, junto a la Nación, para la ejecución de infraestructura de reducción de riesgos producidos por hechos naturales como, aluviones, derrumbes y crecientes.
En ese sentido, la Secretaria de Planificación de la Provincia, ingeniera Mónica Boero recordó que debido a las situaciones que se presentaron en los últimos tiempos en la Provincia respecto de aluviones, derrumbes, crecientes de ríos y problemas de estabilidad de riberas de ríos y arroyos, en la Unidad de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas (UGICH), se destacó la necesidad de elaborar estrategias preventivas.
“Por ello -afirmó la funcionaria- desde nuestra Secretaría iniciamos gestiones ante la Subsecretaría de Planificación Federal de la Nación, que encabeza la arquitecta Graciela Oporto, solicitando la estructuración del Plan de Reducción de Riesgos de Desastres en la Provincia de Jujuy, el cual puede enmarcarse en el Programa de las Naciones Unidas que en nuestro país se desarrolla por intermedio de esa Subsecretaría”.
Es así como la ingeniera Boero, acaba de participar en una reunión de trabajo con autoridades de la mencionada Subsecretaría nacional y de otros niveles, iniciando la concreción de un acuerdo por el cual será encarada la elaboración de un plan de obras para reducir los riesgos.
El pasado 14 de julio se realizó esa primera reunión de trabajo. La ingeniera Boero participó de la misma junto a autoridades del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPreS); del Servicio Geológico y Minero Argentino (SeGeMAr); de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación; de Defensa Civil de la Nación; de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático; del Servicio Meteorológico Nacional; del Instituto Nacional del Agua y de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CoNAE), bajo la coordinación del licenciado Jorge Fernández Bussy.
En esa ocasión, la funcionaria jujeña exhibió un trabajo centrado en las características de la fenomenología natural ya manifestada en diferentes sectores de nuestra Provincia, los riesgos potenciales y otros tipos de dificultades, como las sociales, socionaturales y antrópicas (causadas por el hombre).
|
|
|