La titular de la bancada oficialista en el Concejo Deliberante de Avellaneda, Sandra Alice, adelantó a Diario del Sur que el bloque está trabajando en la conformación de un código de edificación propio para Avellaneda.
Una comisión con tres representantes del Ejecutivo y tres del Legislativo será la encargada de avanzar en el proyecto que aspira a contemplar “las nuevas realidades” de un distrito con un pasado claramente industrial.
“Tenemos nuestra propia idiosincrasia, es hora de que nos pongamos a trabajar en un código propio que contenga nuestras necesidades como avellanedenses. Tenemos que definir qué tipo de ciudad queremos”, precisó la jefa del bloque del PJ-FpV.
Para la concejal, existe la “necesidad de repensar la ciudad de acuerdo con nuevas realidades”. Tanto la creación de un código de edificación propio, que contemple la “idiosincrasia” de los ciudadanos de Avellaneda, como una nueva ordenanza de zonificación, son medidas con miras a una ciudad donde subsiste una considerable presencia del sector industrial que merece ser “redefinido”, “reinstalado” y, sobre todo, “controlado”, teniendo en cuenta los altos grados de contaminación en agua y suelo que padecen algunas zonas.
“Hay muchas zonas que estaban categorizadas como industriales, pero ya no están las industrias en esos lugares y otras sin miras de que una industria vuelva a instalarse. Muchas industrias se fueron, otras están ocupadas por cooperativas; tenemos que trabajar fuertemente para ver qué hacemos con ese tema, cómo lo resolvemos”, evaluó.
En esa misma línea, la líder del PJ en el HCD prestó especial atención a la necesidad de tomar cartas en el asunto con las empresas radicadas en la zona que, además de generar puestos de trabajo, alteran el medio ambiente y la salud de los habitantes. Por citar un ejemplo, más del 50 por ciento de los niños que habitan las zonas aledañas al polo petroquímico de Dock Sud padecen enfermedades respiratorias.
“Estoy de acuerdo con recuperar la industria, pero recuperémosla sin dañar la salud de los vecinos de Avellaneda. Si contaminan, hay que aplicar la ley, que se pongan en condiciones con las normas que exigen tanto la provincia de Buenos Aires como Avellaneda”, sentenció la edil a la hora de fijar postura con respecto a un tema por demás urticante: las industrias que contaminan a la vera de los arroyos generalmente son las que aportan cuantiosas sumas para las arcas de un Municipio.
Según pudo saber este medio, el proyecto para que Avellaneda abandone el código de edificación de la ciudad de Buenos Aires —al que adhiere hace más de 30 años— fue presentado por Alice al intendente Jorge Ferraresi cuando todavía estaba al frente de la Secretaria de Obras Publicas. Desde el oficialismo prevén darle forma definitiva al proyecto antes de fin de año.
Con respecto a la conformación de una comisión mixta para empezar a trabajar en una nueva ordenanza de zonificación, la edil oficialista valoró la medida aprobada en la última sesión ordinaria, al tiempo que anunció que se convocará a la Unión Industrial Argentina y se iniciará una serie de reuniones con otros sectores relacionados con la producción en Avellaneda.
Por último, Alice adelantó que la posibilidad de que crear un polo industrial para “incentivar la producción” será parte de la solución a la que apuntan con el proyecto.
“Hay que ver qué hacemos con las industrias que están contaminando y qué destino les damos a esas zonas que nunca más van a ser zonas industriales. Esta es la oportunidad para darles otro destino y hacerlas crecer”, concluyó.
|
|
|