“Nuestra preocupación, aun, es ver la fecha en que trataremos este proyecto en particular, especialmente el artículo 2, que es el que mal define la cuestión del ambiente peri glacial”, declaró.
“Justo en este momento en Capital Federal están de vacaciones, y la próxima sesión está prevista para los primeros días de agosto”, informó. De todas formas, reconoció la “dificultad en la reconsideración de este artículo, para lo que se necesitarían los dos tercios de la cámara”, aunque manifestó “no perder la confianza”.
“Nosotros habíamos hablado con gente del PRO, del Peronismo Federal, con Ibarra, con Felipe Solá, para que nos acompañen, pero decidieron no hacerlo. Volveremos a intentarlo”, confió.
Al avanzar la entrevista, analizando las razones del acuerdo y de la aprobación de la ley, Tomas hizo fuertes consideraciones de tipo político.
“Creo que se llega a esto, en parte, porque el oficialismo no quería perder dos votaciones en un día, y en el senado se estaba tratando un tema muy mediatizado con pronóstico de resultado muy cerrado”.
Según el análisis de Tomas, el gobierno nacional habría entregado la suerte de las provincias cordilleranas en pos de evitar una doble derrota en las legislaturas.
Especuló también que el acuerdo Filmus-Bonasso puede tener su raíz en una alianza entre ambos en Capital Federal. “Este acuerdo que no le conviene a nadie, quizá le convenga a ellos”, concluyó.
|
|
|