El canciller Luis Almagro no ve factible que hoy miércoles se concrete un acuerdo con su par argentino Héctor Timerman, por el monitoreo ambiental del río Uruguay.
Desde el gobierno argentino, en cambio, se manifiesta optimismo en cuanto a lograr un rápido acuerdo para el monitoreo del río.
Almagro no descartó que en la cumbre del Mercosur de principios de agosto los presidentes José Mujica y Cristina Fernández firmen un acuerdo, pero adelantó que para ello serán necesarias reuniones previas entre los cancilleres.
Argentina plantea que el acuerdo incluya un capítulo especial referido al control ambiental de la planta de UPM, en tanto que para Uruguay no hay un marco para ello y el control de UPM debe ser parte del monitoreo de los emprendimientos industriales en ambas orillas.
"Esperemos redondear los temas que hemos venido negociando, tener los documentos listos y acordar los textos. Pero no creo que sea factible de lograr exactamente en la reunión de mañana", declaró Almagro ayer martes, tras una exposición que realizó en la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos.
"Todavía nos quedan algunos aspectos técnicos por resolver, pero yo lo que quiero dar es algún paso político importante que resuelva la situación", señaló con relación al encuentro que mantendrá hoy con Timerman.
Añadió que la próxima cumbre de presidentes del Mercosur -que se realizará en la provincia argentina de San Juan el 2 y 3 de agosto- "es un ámbito, pero tenemos que tener reuniones intermedias antes".
"Creo que es muy importante destrabar el tema políticamente en alguna variable en que podemos tener alguna opinión diferente desde el punto de vista jurídico-técnico-ambiental. Y ver si para la cumbre de San Juan (se puede) firmar un documento", añadió el canciller.
Almagro prefirió no decir cuáles son las diferencias que existen. Sí dijo que el gobierno tomó "la propuesta argentina de monitoreo integral del río", que es "un documento muy solido con una base científica muy firme" sobre el que se trabajó.
"A dicho documento se le hicieron "algunos ajustes, fundamentalmente de contenido técnico, ambiental y jurídico, a fin de eliminar algunas inconsistencias que podrían haber", acotó.
Para Almagro, la reunión de hoy marca la etapa final de la negociación: "Ahora es cuando las dos partes poniendo las cartas sobre la mesa empiezan a definir los temas".
El canciller adelantó que en las reuniones preparatorias de la cumbre de San Juan, el gobierno verá si "hay un marco para que sea factible" plantear la creación de un protocolo ambiental del Mercosur. Este es "un tema de interés de Uruguay", pero que debe tener "su momento político, si no definitivamente perjudicaríamos la solución en vez de resolverla".
|
|
|