El informe elaborado por la Dirección de Medio Ambiente de la Provincia determinó que el camión atmosférico que fue detenido en Playa Unión contenía en su tanque materia fecal y no agua de lluvia, tal como fue el descargo que hizo el chofer de la firma Netra S.R.L, propietaria del rodado.
Las pericias efectuadas por los técnicos de Medio Ambiente confirmando que el contenido del atmosférico era materia fecal, está en el escritorio del Secretario de Producción, Turismo y Medio Ambiente de la Municipalidad, Marcelo Griffiths para ser elevado hoy al Juez de Falta, Carlos Rial.
Este tema que tiende a convertirse en un escándalo en la ciudad por lo que significa para los vecinos el cuidado del medio ambiente, deja varios interrogantes ya que no sería la primera vez que se cometen infracciones de este tipo arrojando materia fecal sin procesar al mar o en la cantera municipal.
Extrañamente el descargo que hizo la empresa Netra S.R.L lleva la rúbrica de Pablo Salinas, chofer del camión pero los responsables directos de la firma no se han presentado en el Juzgado de Falta para aclarar la situación.
Descargo
En tanto la firma Netra S.R.L, propietaria del camión atmosférico hizo su descargo ante el Juzgado de Faltas. La nota lleva la firma de Pablo Salinas, aparentemente uno de los accionistas de la empresa y chofer del camión. La misiva fue presentada el lunes 19 de julio, seis días después de ocurrido el hecho.
Al relatar el episodio, Salina dijo que “el pasado 14 de julio me encontraba trabajando con el Camión Atmosférico propiedad de Netra S.R.L contratado por la Municipalidad de Rawson para desagitar los charcos en inmediaciones de la Terminal de ómnibus de Playa Unión. Había concurrido a las canteras municipales a descargar el último viaje de agua pluvial y aproximadamente a las 19 horas se hizo presente en el lugar del patrullero de la Policía de la Provincia.
Los efectivos eran dos, me interrogaron sobre mi actividad en el lugar a lo que respondí que volcaba agua de lluvia. Me pidieron que los acompañara a la Comisaría.
Como el camión no arrancaba pedí que me esperaran labrando las actas en la Comisaría y que luego me presentaría en el Puesto Camionero donde buscaría mi tarjeta verde del Camión y mi Carnet de Conductor que se llevaban.
Luego de arrancar el camión lo que me demoró aproximadamente media hora concurrí a realizar un Servicio Atmosférico en el Mercado Cachito de Barrio 3 de Abril, dado la urgencia del solicitante por problemas de rebalse de pozo.
Desde allí, cargando nuevamente me vine al Puesto Caminero a buscar documentos antes referidos porque ignoraba que el Camión me iba a ser secuestrado. Allí permanecí aproximadamente dos horas esperando a los efectivos de la Comisaría de Playa unión. Como no llegaban me dirigí a la Comisaría de Playa Unión y allí se me informó que por Orden de Juez de Faltas el Camión quedaba secuestrado.
Allí quedó cargado con el último viaje de mi tarea diaria del 14 de julio, el servicio realizado en Mercado Cachito.
De lo expuesto podrán dar testimonio los agentes de policía que intervinieron como así también el dueño del Mercado Cachito.
De esta manera creo haber dejado en claro que el líquido arrojado a las canteras se trataba de agua de lluvia recogida en las inmediaciones de la arada de colectivos de playa unión y que la carga actual del camión obedece al último servicio atmosférico realizado ignorando que el camión iba a ser secuestrado”.
“El lugar no es el permitido”
En tanto, el Juez de Falta, Carlos Rial que hoy brindará una conferencia de prensa para confirmar los datos de Medio Ambiente explicó que abrió un expediente para investigar si el camión atmosférico contratado por la comuna capitalina estaba tirando líquidos cloacales en la cantera municipal.
Relató que gracias al accionar de los vecinos, que son los que alertan y llaman a la Comisaría de Playa Unión, “me informan que había una presunción que un vehiculo estaría volcando líquidos cloacales en un lugar no permitido, la primera impresión que tenían los efectivos policiales es que se estaba vertiendo líquidos en un lugar no permitido luego se analizaría que tipo de líquido es lo que se estaba arrojando en esa zona”.
Dijo que “el chofer del camión a los gritos decía en la Comisaría que era un camión contratado por el municipio, por lo cual en una previa comunicación telefónica con Obras Públicas y comunicándole la situación, el secretario del Área, Rodolfo Meoqui, eleva una nota al Tribunal de Faltas diciendo que ese camión había sido contratado y que lo que estaba realizando era viajes de residuos pluviales en virtud de las inundaciones que habían generado la lluvia”.
Rial reconoció que “solamente tenemos un acta de infracción muy bien realizada por la policía donde habla de olores nauseabundos, donde habla de una metodología y donde da un marco probatorio que es bastante conciso y muy difícil de obviar que se trata de materia fecal”. |
|
|