El diputado nacional Mario Fiad opinó respecto a la aprobación de la ley de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y áreas periglaciares. “El tema es de profunda importancia y urgencia porque están en juego las reservas de agua”, refirió el legislador.
“Estamos legislando sobre un tema vital para el ser humano y también para las futuras generaciones. Y lo que sucede es que a veces nuestra conciencia ambiental está condicionada por las necesidades económicas, lo que hace que nuestra visión sea estrecha y desprecie el futuro no tan lejano de las graves consecuencias que nos producirá no cuidar adecuadamente el agua”, comentó Fiad.
Recordemos que en la última sesión de la Cámara de diputados de la Nación se aprobó en general del proyecto de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y áreas periglaciares, con el apoyo de todo el arco opositor: UCR, Coalición Cívica, Peronismo Federal, GEN, Socialismo, Nuevo Encuentro, Concertación FORJA, Movimiento Popular Neuquino y el Interbloque de Centroizquierda.
El Diputado nacional por Jujuy, destacó que comprende y comparte la necesidad de dar impulso a las actividades productivas y constituir a la minería en uno de los pilares del desarrollo provincial, pero aclaró que debe tratarse de un desarrollo sustentable con reglas de juego que reflejen una adecuada y justa composición de intereses, donde la provincia obtenga beneficios significativos y logrando que en ese camino no se arriesgue la calidad de vida de sus pobladores.
“Los recursos naturales son provinciales, y esto es indiscutible”, afirmó Fiad tras lo cual dijo que “el compromiso de su preservación y su adecuada protección es una obligación que nos compete a todos y es un deber que se impone hoy, como una responsabilidad que trasciende las fronteras y las generaciones, que consiste en articular de manera armónica las actividades productivas con la protección de los recursos naturales”.
Mario Fiad acotó que la Constitución Nacional establece en su artículo 41 una distribución de competencias ambientales, en donde a la Nación le corresponde legislar sobre los presupuestos mínimos y a las provincias, les corresponde sancionar las normas que complementen a aquellos.
“Tenemos que empezar a pensar en los temas de mediano y largo plazo, porque si las prácticas políticas se atan exclusivamente a lo inmediato, no lograremos el anhelo compartido de situarnos finalmente en el camino de un desarrollo sustentable” concluyó.
|
|
|