Los cancilleres de Uruguay y Argentina, Luis Almagro y Héctor Timerman vuelven a reunirse hoy por tercera vez en un mes, en procura de alcanzar una solución al extenso conflicto por la instalación de la planta de celulosa Botnia, hoy UPM, y sobre el control ambiental del río Uruguay.
El encuentro se realizará en la Cancillería argentina, Palacio San Martín, adonde Almagro asistirá acompañado por el embajador itinerante Julio Baráibar, por el embajador uruguayo en Argentina, Guillermo Pomi, y por el ex embajador y actual jefe de gabinete de la Cancillería, Francisco Bustillo. Si bien desde el gobierno uruguayo se concurre a la reunión con la expectativa de avanzar en un "preacuerdo" y comenzar a "cerrar este tema de la mejor manera posible", tal como así lo expresó Almagro, la discusión se centrará en la posición argentina de realizar monitoreos dentro de la planta de UPM.
Desde Uruguay se entiende que corresponde analizar el vertido que la empresa realiza al río Uruguay, pero no inspeccionar la planta por dentro, aspecto este último con el cual podría existir un principio de acuerdo sólo si la contraparte argentina acepta realizar estudios similares de todas aquellas fábricas que en la vecina orilla tienen sus vertederos en las aguas del río Uruguay.
Por otro lado, Almagro expresó que la idea que tiempo atrás manejo el presidente de la República, José Mujica, de incorporar a Brasil en el control de la calidad del agua del río, fue descartada en la primera reunión que mantuvieron ambos secretarios de Estado.
El monitoreo lo realizarán en forma exclusiva "Uruguay y Argentina como así lo marca el estatuto del río y el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya".
En cuanto a la pretensión de los asambleístas de Gualeguaychú de tener una activa participación en el control de la planta, el secretario de Estado respondió a la prensa que "eso no era algo que aparecía" en las propuestas argentinas. "Nosotros tenemos que ver cómo es el planteo que recibimos ahora, en función en lo que respondimos a su vez".
El pasado martes 29 de junio, Timerman entregó al gobierno uruguayo, durante una reunión en Palacio Santos, la propuesta argentina para destrabar el conflicto.
El canciller argentino dijo inmediatamente después de la reunión que se trataba de una iniciativa "innovadora basada en la ciencia para llevar adelante un control total y absoluto de las aguas del río Uruguay". Es precisamente, en ese aspecto en que existe mayor acercamiento entre ambos gobiernos.
El miércoles 7 de julio Almagro se había trasladado a Buenos Aires para presentar a su homónimo la propuesta uruguaya, la cual incluye la intervención "científica", ya que se considera que la solución está en "garantizar el acceso pleno de la ciencia, a todo el análisis de los métodos y de las muestras que sea necesario para que pueda elaborar un informe exhaustivo y completo". En el encuentro de hoy se espera avanzar en una solución aunque de todas formas también se entiende que aún faltarán más conversaciones.
|
|
|