José Pouler, integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú informó que están atentos al encuentro entre los cancilleres Héctor Timerman y Luis Almagro en Buenos Aires. Al respecto, explicó que, de llegar a un acuerdo respecto al monitoreo de la planta de Botnia, el mismo será rubricado por los presidentes de ambos países en la Cumbre del Mercosur a realizarse en San Juan
En declaraciones al programa Aire de todos (FM Litoral), Pouler se refirió al encuentro de hoy entre Héctor Timerman y Luis Almagro y comentó que “lo importante va a ser el 2 y 3 de agosto en San Juan porque si los cancilleres quedan de acuerdo ahí lo van a rubricar los presidentes lo que es el monitoreo”.
En esa oportunidad “veremos, porque hasta ahora es todo secreto, si se adecua a los requerimientos que hace la Asamblea, que han sido consultados con especialistas de primer nivel para que realmente sea un monitoreo efectivo”, añadió.
Y precisó que en el marco de la XXIX Cumbre del Mercosur, “los presidentes se van a encontrar a fines de julio pero para no hacer dos actividades van a hacer en la misma cumbre la rúbrica de esto, eso es por lo menos lo que nos anticiparon desde Cancillería”.
“Sabemos que hay elementos que antes de que la fábrica funcionara no existían, como el acido sulfhídrico y hoy existen y hay que ver en qué parte de la fábrica tomar las medidas correspondientes. Las de afuera se van a seguir tomando y si afuera se detectan elementos contaminantes por lógica hay que buscarlos adentro, pero lo ideal sería ya saber en que lugares buscarlos”, opinó el asambleísta.
Sobre la información, explicó que “según ellos todo tiene que ser secreto, no pueden decir nada porque son muy susceptibles de la parte uruguaya porque ellos tienen una interpretación diferente de lo que es el fallo de La Haya. A pesar de que les haya dicho que actúen de buena fe, cosa que hasta ahora no han hecho, ellos siguen con la misma política, siguen jugando al papel de víctimas que después de todo este tiempo ya todo el mundo se dio cuenta que son victimarios y no víctimas”.
“El fallo de La Haya –continuó- pone muy en claro que ellos no han podido detectar que los hechos de contaminación sean Botnia pero ponen énfasis en que realmente se controle este emprendimiento”.
Por otro lado, el integrante de la Asamblea destacó que “la primer propuesta (de monitoreo) la llevó Timerman y después Almagro vino el día que jugó Uruguay y trajo una contrapropuesta, la cual era muy semejante, según palabras de ellos, porque todo lo que podemos decir nosotros es lo que leen todos en los diarios”.
En este sentido, expresó: “Lo que podemos saber son todos trascendidos y normalmente vienen del lado uruguayo, porque ellos son muy confianzudos con los periodistas y les transmiten cierta información que después la dictan, la tergiversan. Por eso no le podemos hacer caso a los trascendidos, sí vamos a hacer caso una vez que esté rubricado y conozcamos verdaderamente que es lo que dice”.
Finalmente, Pouler recordó que el pasado 19 de junio se levantó el corte y “se dio una tregua de 60 días y se hizo una serie de pedidos pensando en que no eran fáciles de llevar adelante pero que en los 60 días podían estar medianamente cumplidos”.
|
|
|