La oposición se fue disconforme de la reunión que mantuvieron diputados y senadores con la intervención de Obras Sanitarias en la Legislatura. Consideraron que el informe que presentó el interventor Gonzalo Dávila requiere más profundidad y detalle para poder tomar postura frente a los 10 millones que reclama para cubrir el déficit que se producirá en los dos meses que pretenden ampliar la intervención,
“No puedo asegurar si vamos a acompañar la decisión del oficialismos de otorgar 10 millones a Obras Sanitarias. Hay que hacer un análisis más detallado de la situación para tomar decisiones. Hasta que no tengamos toda la claridad necesaria en los números no vamos a definirlo”, aseguró Cesar Biffi, titular de la UCR local, terminada la reunión.
Tras casi 3 horas de exposición, en las que Dávila presentó un análisis de los gastos de la empresa, la oposición exigió más detalle de las cuentas de Obras Sanitarias y respuesta a diversos pedidos de informe que hicieron oportunamente y de los que no han tenido respuesta, por lo que convocaron a una nueva reunión este jueves a las 17.
“Vamos a estatizar una empresa que tiene un déficit operativo de casi 40 millones de pesos anuales que seguramente se repetirá el año próximo. A lo que hay q sumarle las inversiones que hay que hacer. Estamos hablando de mucha plata”, agregó Biffi, quien aseguro estar más preocupado por el futuro que por “este presente” de OSM.
En tanto Juan Carlos Jaliff, presidente del CONFE, aseguró que la decisión de la oposición de ampliar por 60 días la intervención ya esta tomada, pero reclaman más tiempo “para trabajar en todos los detalles de la estructura societaria que tendrá la nueva empresa estatal”.
Reclamó también que a pesar de que propusieron tratarlo en la última sesión, el oficialismo se negó, provocando unas sesión especial que tendrán que resolver este lunes, tanto diputados como senadores, la prorroga de OSM. “Si no hay prórroga y la empresa vuelve a los franceses no es culpa nuestra, La prórroga no está por que el oficialismo no quiso”, aseguró el cobista.
Los números de OSM
De los datos que expuso Dávila en la Legislatura se desprende que el déficit proyectado para agosto será de 4.1 millones de pesos y 5.3 para septiembre, completando los 10 millones de pesos que reclama para poder continuar con la intervención. En tanto los ingresos mensuales de OSM promedian los 10 millones mensuales.
En su rendición de cuentas, Dávila explicó una serie de decisiones que se tomaron desde la intervención que produjeron fuertes ahorros en la empresa, como el despido de dos gerentes de Aguas de Mendoza (ADM) que facturaban cerca de medio millón de pesos anuales.
Pero desde la oposición rápidamente salieron al cruce. “Con todos los ahorros que se hicieron, no puedo entender como tiene un déficit del 50 por ciento de los ingresos”, aseguró Guillermo Amstutz, quien remarcó que en ese contexto 10 millones no es nada.
En tanto el senador Víctor Salomone (ConFe) agregó que con los números expuestos, “no estamos en condiciones de saber cuanto necesita OSM”. |
|
|