Los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman y de Uruguay, Luis Almagro, acordaron ayer volver a reunirse mañana para “seguir avanzando en puntos específicos de la propuesta de monitoreo conjunto y continuo” sobre la pastera UPM ex Botnia, instalada frente a Gualeguaychú.
Ambos cancilleres estuvieron reunidos ayer durante varias horas en el Palacio San Martín. De esa forma, los funcionarios seguirán avanzando así “en puntos específicos de la propuesta de monitoreo conjunto y continuo basado en el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y en el acuerdo de Anchorena, celebrado entre los presidentes el 2 de junio último”, dijeron las fuentes. En la reunión de ayer, los cancilleres comenzaron a analizar las propuestas de ambos países, basadas en la sentencia del tribunal de La Haya del 20 de abril, pero acordaron volver a conversar en 48 horas para seguir avanzando en ese sentido.
La Corte Internacional intervino ante una demanda entablada por la Argentina a raíz de la planta de celulosa instalada sobre la margen oriental del Río Uruguay. Luego del fallo, en junio último, los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y José Mujica se reunieron en la denominada Cumbre de Anchorena, tras la cual emitieron una declaración conjunta expresando su voluntad de trabajar juntos en este tema.
HERMETISMO. Según publicó la agencia de noticias Efe, las autoridades mantuvieron cierto hermetismo sobre el resultado de la reunión celebrada ayer. “La solución al diferendo con los hermanos uruguayos pasa por darle a la ciencia el rol protagónico en el control sin limitaciones”, señaló Timerman en su perfil de la red social de internet Twitter, horas antes del encuentro de diplomáticos.
Fuentes de la Cancillería argentina confirmaron que el encuentro se desarrolló en el Palacio de San Martín, sede del Ministerio en Buenos Aires, y apuntaron que equipos técnicos de ambos países continúan trabajando sobre los temas abordados por los ministros.
Cabe destacar que la reunión es resultado del compromiso alcanzado por los Gobiernos de ambos países para buscar una solución negociada al conflicto bilateral planteado por la instalación de una papelera de UPM ex Botnia sobre la margen uruguaya del río Uruguay.
Asambleístas amenazan con volver al corte
Asambleístas de Gualeguaychú advirtieron que podrían llevar adelante un nuevo corte del puente internacional que une a esa ciudad entrerriana con la uruguaya de Fray Bentos si no avanza el control de la planta de pasta de celulosa UPM ex Botnia, tal como se había anunciado. “Si no vemos avances en el control (de la pastera) ni decisiones correctas, no descartamos volver al corte”, sostuvo José Pouler, uno de los miembros de la Asamblea Ambiental. “Nosotros cumplimos la palabra de realizar el gesto (de levantar el corte). Este es un período de reflexión para muchos de nosotros, pero está claro que nadie va a claudicar en la lucha”, sostuvo otra asambleísta, Paola Robles, en declaraciones publicadas por el diario Ámbito Financiero. En tanto, Pouler destacó su esperanza que en las reuniones de los cancilleres en Buenos Aires “salga algo claro para que en la próxima cumbre del Mercosur se firme el acuerdo de control conjunto”.
|
|
|